Martín Llaryora comparó la “lista de traidores” de Milei con un “pabellón de fusilamiento”
El gobernador de Córdoba fue uno de los más criticados por el gobierno después de la caída de la “Ley Ómnibus”.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, subió el tono de la confrontación con el gobierno de Javier Milei y cuestionó con dureza la difusión de listas de supuestos “traidores” que votaron en contra de la Ley Ómnibus, entre los cuales figuran los diputados de su provincia. El dirigente de origen peronista advirtió que “no se van a arrodillar” ante el oficialismo nacional y rechazó la ofensiva contra los líderes del interior que votaron en contra y obligaron a retirar el proyecto.
El mandatario habló en varios actos que encabezó en el marco de los festejos por el carnaval y aprovechó dos momentos para salir al cruce de la embestida que surgió en redes sociales en contra de todos los que votaron en contra de la iniciativa. Entre decenas de “culpables”, de todos modos, Llaryora fue uno de los blancos preferidos de los libertarios.
Desde Roma, Javier Milei cuestionó a Llaryora por sus críticas a la eliminación de los subsidios para el transporte público del interior del país. Y planteó que los recortes que se están aplicando en el ámbito nacional también deberían hacerse en las cuentas públicas provinciales. Para el presidente, cada gobernador debería ajustar los gastos y priorizar aquellos que tienen características esenciales. Tanto las declaraciones públicas como en las redes sociales, el líder libertario le apuntó al gobernador por haber sido uno de los que lideró el rechazo a artículos clave de la “Ley Ómnibus”.
“A todos nosotros, los que somos funcionarios o dirigentes o servidores públicos siempre hemos recibido críticas y no hay que tomarlas a mal. Muchas de esas críticas a veces hay que escucharlas porque uno puede aprender. Lo que vos no podés hacer es armar una lista y prácticamente como un pabellón (sic) de fusilamiento, meter una lista y hablar de traidores o meter una lista y hablar de periodistas o de músicos”, dijo Llaryora en un acto que encabezó en la Municipalidad de Villa María.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.