Destacan la visión revolucionaría que tenía Mama Antula
El domingo será canonizada. En Aries hablamos con Alicia Guevel autora de “Mama Antula: mujer y ruin” para conocer más sobre ella.
En vísperas de su canonización, Aries dialogó con la autora del libro "Mama Antula, mujer y ruin”, para conocer detalles la vida de la primera santa argentina.
La ceremonia de canonización que convertirá a María Antonia de San José de Paz y Figueroa en la primera santa del país comenzará a las 9:30 hs (5:30 de Argentina) en la Basílica de San Pedro y será encabezada por el Papa Francisco.
En su libro “Mama Antula, mujer y ruin”, Alicia Guevel, plantea la importancia religiosa de esta emblemática mujer, cuyos dos grandes objetivos en el siglo XVIII, fueron, por un lado restituir la orden jesuita y en segundo lugar, transformar las costumbres arraigadas en la sociedad de la época.
"Ella no solo abrazaba las ideas cristianas, sino que buscaba inculcar las ideas de igualdad, libertad, resistencia a la opresión, discernimiento, libre albedrío, justicia equidad ", explicó la autora. "Su herramienta principal fueron los 'Ejercicios Espirituales', a través de los cuales buscaba reinstalar estos valores en una sociedad dominada por la monarquía y la obediencia absoluta", agregó.
En la publicación, Guevel también contó que la santa de argentina también extendió su labor Montevideo, con la intención de llevar sus enseñanzas a toda América Latina y luego a Europa. Su estrategia consistía en presentarse a sí misma como una figura débil y frágil, utilizando la subalternidad y la aparente obediencia como un disfraz para abrir puertas y difundir sus ideas revolucionarias.
“Esto le servía justamente para golpear puertas y mostrar que su idea era evangelista, así que bajo este nombre de mujer ruin, -dicho por ella misma- , vemos que sus acciones no tenían nada de debilidad pero sí mucha fortaleza para seguir adelante”.
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.