Transporte: Con la Tarjeta SUBE peligran las gratuidades
Si bien SAETA no descarta adherir al sistema, advierten que “no tiene el amplísimo sistema de beneficios” que hay en Salta.
Tras la eliminación del Fondo Compensador al Transporte del Interior, el Gobierno nacional informó que el subsidio se enfocaría en los usuarios por medio de la tarjeta SUBE. Un detalle es que son muy pocas las provincias que cuentan con ese sistema.
El presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, dialogó con Aries sobre la posibilidad de que la provincia adhiera a la tarjeta SUBE. Si bien no lo descartó, advirtió que el sistema nacional no contempla las gratuidades, que actualmente, tienen los salteños.
“Nuestro sistema es perfectamente compatible, es más completo y más eficiente que el sistema SUBE”, resaltó, subrayando que si la intención del Gobierno es controlar, auditar y transparentar, “lo podemos brindar”, aseveró.
Consultado, Mohr, por las gratuidades de SAETA -a estudiantes y jubilados- advirtió que el sistema llega a cubrir algunas personas que tienen la Asignación Universal por Hijo (AUH) y un sector de jubilados, pero nada se compara con el “amplísimo sistema de beneficios que tenemos en Salta, por lo cual lo pondría en riesgo”, sostuvo.
“No es una mejora”, insistió. Otro punto que recalcó como negativo es que el sistema SUBE no tiene el abanico de posibilidades de recarga como SAETA. Algo que se advirtió en los últimos días en la provincia de Buenos Aires con largas filas de usuarios y un sistema colapsado.
En sus reflexiones finales, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr opinó que la intención del Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, eliminando los subsidios al transporte, “es quitarle recursos al interior y mantener los beneficios a la Capital Federal”.
“Esto profundiza la diferencia entre argentinos y lamentablemente, en lo que respecta a Salta, no son buenas noticias, es un golpe muy duro para todos los salteños”, remató.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.