“Uno de los grandes respaldos del Gobierno Nacional fue el interior, empezar con los recortes aquí no es el camino”
El intendente de San Ramón de la Nueva Orán Baltasar Lara Gross celebró el “voto del cambio” pero consideró que la distribución debe seguir una lógica marcando que “el gran gasto es dentro del AMBA”.
En “Hablemos de Política”, por Aries, el intendente de San Ramón de la Nueva Orán Baltasar Lara Gross, analizó el impacto de las medidas nacionales en el municipio, si bien sostuvo el visto bueno ante la “elección de un cambio”, advirtió que se debe cambiar la lógica en la que se aplica.
“Uno de los grandes respaldos que tuvo este gobierno nacional fue en el interior, en provincias del interior, en pueblos del interior, donde ganó ampliamente, entonces creo que empezar con los recortes en el interior, por ejemplo en materia de obra pública o subsidios de transporte, en vez de comenzar donde está el gran gasto que es dentro del AMBA, no es el camino, creo que le podrían estar errando muy feo”, manifestó.
Dentro del debate por los fondos nacionales, Lara Gross consideró “difícil” que se pueda cambiar la ley de coparticipación, pero señaló que “se debería rediscutir otras partidas” -como el subsidio de transporte o tarifas energéticas o de gas- para hacer “más federal la distribución”.
“En todo ámbito existe una distribución automática y una distribución que tiene que tener su lógica. Por ejemplo, a nivel nacional, la provincia de Salta es una de las pocas provincias que tiene un equilibrio fiscal, además ha recibido fondos del Tesoro para obras y para distintas cuestiones que me parece perfecto, porque se debería premiar lo que es una buena administración financiera y no andar subsidiando gastos corrientes por ejemplo”, expresó.
En este sentido, el intendente calificó de “positiva” la posición del gobernador Gustavo Sáenz en las negociaciones nacionales. “Está dispuesto a acompañar, es una persona de diálogo que entiende el contexto político actual pero también entiende que hay que defender los intereses de Salta”, dijo.
Te puede interesar
Polémicos audios: Tras la remoción de Spagnuolo, el gobierno interviene ANDIS
El titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, fue removido de su cargo "de manera preventiva". El Ministerio de Salud intervendrá el organismo.
Villazón: “Lo único que no había que hacer era dividir el peronismo”
En un contexto político convulsionado, el analista Jorge Villazón dialogó en el programa "Día de Miércoles" y compartió una mirada profunda sobre los entretelones del 17 de agosto.
Del Plá sobre Salta Forestal: “Los gobiernos son cómplices de un negociado con 350 mil hectáreas públicas”
El candidato a senador por el FIT-U cuestionó la falta de controles y denunció que las concesionarias de Salta Forestal dejaron de pagar al menos 100 millones de dólares al Estado.
Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones
El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.
Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.