Política16/10/2025

El Gobierno busca frenar el efecto Washington en la última semana de campaña

El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.

Solo queda una semana de campaña antes que comience la veda para las elecciones legislativa del 26 de octubre y el oficialismo despliega su última estrategia en dos frentes, por un lado, mostrar al presidente Javier Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y por otro, contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.

Quedó lejos aquel eslogan oficialista de “La libertad arrasa”. Hoy, en la Casa Rosada predomina el realismo: el gobierno de Javier Milei atraviesa la recta final de campaña con encuestas adversas, una economía que no da señales de alivio y la sensación de que el voto bronca de 2023 se transformó en desconfianza. A diez días de las elecciones legislativas, el oficialismo ajusta el libreto y apuesta todo a la imagen del propio Presidente.

La campaña de La Libertad Avanza tiene confirmada la visita de Milei durante este fin de semana a Santiago del Estero y Tucumán a lo que se sumarán más provincias como Córdoba y Santa Fe. También habrá apariciones en el conurbano bonaerense pero se busca evitar los tropiezos de la última campaña.

En este tramo decisivo, la Casa Rosada convoca reuniones estratégicas con su mesa política nacional (Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni) para afinar discursos, itinerarios y ajustes de campaña.

La campaña apunta también a distritos clave para el Senado y para capitalizar caídas del peronismo. En paralelo, el oficialismo aspira a darle aire a sus candidatos locales con el respaldo posterior de la figura presidencial.

Pero el bastión estratégico es la provincia de Buenos Aires: tras la traumática salida de José Luis Espert de la candidatura —y la imposibilidad de reimprimir las boletas para reemplazar su rostro—, el oficialismo y del PRO tuvieron una buena noticias de la Cámara Nacional electoral que autorizó que los afiches provinciales lleven la cara de Diego Santilli para reducir confusión en el electorado.

Las expectativas de gobierno y su apuesta al relato internacional

En el Gobierno confían en que el respaldo de Estados Unidos –con su promesa de un rescate económico y la intervención del Tesoro en el tipo de cambio– pueda traducirse en un efecto reasegurador para los mercados y la opinión pública. Los pronósticos internos aspiran incluso a que esa ayuda financiera “condicionada” despierte un “factor Trump” que sume votos o reduzca el pesimismo hacia la gestión.

Pero las encuestas no le son favorables: el oficialismo arrastra una caída de imagen, especialmente fuera de los distritos tradicionales. En el terreno real, el gobierno sabe que no podrá revertir en pocas semanas todas las críticas por ajuste, escándalos de corrupción en su entorno y fallas en la promesa de recuperación económica.

Así, las expectativas se limitan a aspirar a mantener un piso de votantes leales, apuntalar el nervio electoral en distritos vulnerables y contener el desgaste frente a una oposición que detecta grietas para avanzar.

La publicación de un rescate por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense ya visibilizan que hay apuestas financieras fuertes detrás. Pero el condicionamiento explícito de Trump —vinculando su ayuda con la victoria electoral de Milei— introduce un factor de presión política adicional.

Perfil

Te puede interesar

Bullrich defendió el swap con EEUU y apuntó contra las provincias: "Cada diez minutos piden plata al gobierno nacional"

La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.

Macri pidió que el Gobierno llame al diálogo después de las elecciones

El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.

Diputados repudió la agresión a Villamayor: “Fue objeto de una cobarde agresión física y verbal”

La Cámara emitió un comunicado por el hecho que sufriera Villamayor. "Las diferencias políticas o ideológicas nunca pueden justificar la violencia”, sostuvieron.

Senadores repudiaron la agresión a Socorro Villamayor

Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.

“Ley de buena muerte”: cómo son los distintos proyectos de eutanasia que se impulsan en Argentina

Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.

Escándalo en ANSES: investigan a una veintena de funcionarios por presunta asociación ilícita y coimas

La denuncia involucra a directores y gerentes del organismo, acusados de montar un circuito paralelo de contrataciones para enriquecimiento personal.