Diputados libertarios que aparecen en el proyecto para derogar la ley el aborto niegan haberlo firmado
La propuesta fue impulsada por la santafesina Rocio Bonacci. Tres legisladores que figuran como firmantes aseguran que no prestaron su consentimiento para dicha presentación.
El bloque de La Libertad Avanza atraviesa una fuerte interna por la presentación del proyecto para derogar la ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se aprobó en 2020. De los seis diputados firmantes, tres le confirmaron en TN que no prestaron su consentimiento. Entre ellos se encuentra la legisladora Lilia Lemoine.
La derogación pretende así criminalizar tanto a las personas que se hagan un aborto como a los médicos que lo practiquen. Aunque el proyecto ingresó hace 2 días, recién podrá tratarse en sesiones ordinarias a partir del 1° de marzo, salvo que el Presidente lo incluya en el temario de extraordinarias.
La iniciativa fue presentada y firmada por la diputada nacional Rocío Belén Bonacci y también acompañada por los legisladores Lilia Lemoine, Oscar Zago, Benedit Beltrán, María Fernanda Araujo y Manuel Quintar.
Sin embargo, en las últimas horas se desató una interna dentro del bloque porque hay tres diputados que aseguran que no dieron el consentimiento a la presentación de dicha propuesta.
Los legisladores informaron que no están en desacuerdo con esta postura, pero que no se acordó previamente dentro del bloque. Además, consideran que con la derrota de la Ley Ómnibus no es un buen momento para presentarlo.
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.