Estrada: “Negociar fideicomiso es un disparate”
El diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, se posición en contra de los articulados que otorgan facultades al Estado para intervenir entes, empresas y sociedades públicas como así también la posibilidad de transformar, modificar, liquidar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios.
Durante el tratamiento en particular de los artículos 5 y 6 de la Ley Ómnibus, el diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada puntualizó en la autorización para que el Estado intervenga entes, empresas y sociedades del Sector Público Nacional y advirtió sobre las “intenciones” del Estado.
“Cuando uno le da la autorización a alguien para realizar una actividad, tiene que evaluar a ese alguien las intenciones, y acá claramente, estamos frente a un gobierno que ha dicho que es anarco-capitalista, o sea que va a retirar al Estado por completo de cualquier decisión y de cualquier discusión económica y lo que se hace con los fideicomisos es intentar cerrarlos y anular todo ese tipo de asignaciones específicas que tiene hoy el Estado”, expresó.
En este sentido, el legislador criticó la liberación del mercado advirtiendo que “siempre gana el más grande” y consideró un “disparate” el inciso que buscaba “transformar, modificar, liquidar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios”.
“Lo que se está haciendo, de negociar fideicomiso, es un disparate porque se está entregando todo a cambio de jugar a la escondida con el hombre invisible, no lo van a encontrar, van a perder porque después los van a clavar también cuando salga esta ley y los fideicomisos se queden sin recursos”, manifestó.
En el cierre de la alocución, Estrada pidió que el “oficialismo oficial y el oficialismo blue achiquen la brecha”. “Está en 280% esa brecha con los 144 votos que sacaron la última sesión”, dijo.
Te puede interesar
Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación
Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.
Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires
Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.
El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet
Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.