
La acusó de "darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella". Además, desde el partido aseguraron que "deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".
El diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, se posición en contra de los articulados que otorgan facultades al Estado para intervenir entes, empresas y sociedades públicas como así también la posibilidad de transformar, modificar, liquidar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios.
Política06/02/2024Durante el tratamiento en particular de los artículos 5 y 6 de la Ley Ómnibus, el diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada puntualizó en la autorización para que el Estado intervenga entes, empresas y sociedades del Sector Público Nacional y advirtió sobre las “intenciones” del Estado.
“Cuando uno le da la autorización a alguien para realizar una actividad, tiene que evaluar a ese alguien las intenciones, y acá claramente, estamos frente a un gobierno que ha dicho que es anarco-capitalista, o sea que va a retirar al Estado por completo de cualquier decisión y de cualquier discusión económica y lo que se hace con los fideicomisos es intentar cerrarlos y anular todo ese tipo de asignaciones específicas que tiene hoy el Estado”, expresó.
En este sentido, el legislador criticó la liberación del mercado advirtiendo que “siempre gana el más grande” y consideró un “disparate” el inciso que buscaba “transformar, modificar, liquidar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios”.
“Lo que se está haciendo, de negociar fideicomiso, es un disparate porque se está entregando todo a cambio de jugar a la escondida con el hombre invisible, no lo van a encontrar, van a perder porque después los van a clavar también cuando salga esta ley y los fideicomisos se queden sin recursos”, manifestó.
En el cierre de la alocución, Estrada pidió que el “oficialismo oficial y el oficialismo blue achiquen la brecha”. “Está en 280% esa brecha con los 144 votos que sacaron la última sesión”, dijo.
La acusó de "darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella". Además, desde el partido aseguraron que "deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".
El diputado por Güemes analizó la campaña electoral de cara a este próximo domingo y consideró que, en la última renovación de la Cámara, “se incorporaron algunos personajes” que no contribuyen a la institucionalidad.
La ministra de Seguridad formalizó su ingreso al partido de Javier Milei en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
Se tratan de un Proyecto de Resolución y uno de Declaración a tratarse en el Concejo Deliberante capitalino.
Solo 28 legisladores se presentaron en el recinto, por lo que no se alcanzó el número necesario para iniciar la sesión; se necesitan 31 diputados – la mitad más uno del total de ellos – para cumplir con el quorum.
Todo sucedió durante un encuentro convocado por el Consejo Federal de Inversiones en Paraná. Contrapunto entre el mandatario bonaerense y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, por las críticas a Javier Milei.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.
El presidente de SAETA, aseguró que el acuerdo alcanzado a última hora permitió garantizar la prestación del servicio. Además, se refirió al posible aumento del boleto y al impacto de la baja en el precio de la nafta.