
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
El diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, se posición en contra de los articulados que otorgan facultades al Estado para intervenir entes, empresas y sociedades públicas como así también la posibilidad de transformar, modificar, liquidar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios.
Política06/02/2024Durante el tratamiento en particular de los artículos 5 y 6 de la Ley Ómnibus, el diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada puntualizó en la autorización para que el Estado intervenga entes, empresas y sociedades del Sector Público Nacional y advirtió sobre las “intenciones” del Estado.
“Cuando uno le da la autorización a alguien para realizar una actividad, tiene que evaluar a ese alguien las intenciones, y acá claramente, estamos frente a un gobierno que ha dicho que es anarco-capitalista, o sea que va a retirar al Estado por completo de cualquier decisión y de cualquier discusión económica y lo que se hace con los fideicomisos es intentar cerrarlos y anular todo ese tipo de asignaciones específicas que tiene hoy el Estado”, expresó.
En este sentido, el legislador criticó la liberación del mercado advirtiendo que “siempre gana el más grande” y consideró un “disparate” el inciso que buscaba “transformar, modificar, liquidar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios”.
“Lo que se está haciendo, de negociar fideicomiso, es un disparate porque se está entregando todo a cambio de jugar a la escondida con el hombre invisible, no lo van a encontrar, van a perder porque después los van a clavar también cuando salga esta ley y los fideicomisos se queden sin recursos”, manifestó.
En el cierre de la alocución, Estrada pidió que el “oficialismo oficial y el oficialismo blue achiquen la brecha”. “Está en 280% esa brecha con los 144 votos que sacaron la última sesión”, dijo.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.