Diputados aprobó la emergencia y facultades delegadas al Gobierno de Milei, la oposición logró modificaciones
El debate más acalorado fue sobre el artículo 4 que en sus incisos permitía al gobierno nacional eliminar los fondos fiduciarios y sobre la regulacion tarifaria.
En medio de una tensa votación en particular de la Ley Ómnibus, el Gobierno logró 134 votos a favor y 121 en contra para aprobar el artículo 1 que declara “la emergencia en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa; y promover la iniciativa privada”.
Con varias interrupciones durante la sesión, los legisladores continuaron con el tratamiento de la ley aprobado los artículos 2 y 3 que “contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo nacional en materias determinadas de administración y de emergencia, en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional, con arreglo a las bases de delegación aquí regladas y por el plazo antes establecido”.
Además, “el Poder Ejecutivo Nacional deberá informar mensualmente en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación sobre la aplicación de las facultades delegadas por la presente ley, sus fundamentos y resultados obtenidos”.
La UCR pidió una moción de orden para que, en este artículo en particular, se voten por incisos, ya que se trata de una amplia delegación de facultades en varias áreas. De este modo, una de las diputadas radicales (Carla Carrizo) pidió votar en contra del inciso H que establece “transformar, modificar, unificar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas con rango legal, inclusive los destinados a subsidios, revisar su procedencia y destino para lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control del uso de recursos públicos”.
Se trata de un inciso que le permite al gobierno eliminar los fondos fiduciarios, que es algo muy resistido por los gobernadores.
El inciso H, en particular, fue rechazado por 142 votos negativos y 112 positivos. Al igual que el I y el J.
Desde la izquierda, por otro lado, denunciaron un “fraude constitucional”, ya que, según alertó Christian Castillo, “esta modificación limita a la concentración de poder y autoritarismo. El Poder Ejecutivo puede hacer lo que quiera como la dolarización, en términos energéticos, tarifas, en seguridad. Los diputados que votan esto se tienen que hacer cargo de apoyar una dictadura civil en la Argentina”.
El bloque de Hacemos Coalición Federal adelantó que votará en contra de las facultades delegadas, lo mismo hizo la Coalición Cívica.
En desarrollo.
Te puede interesar
Tensión en la residencia de Cristina Kirchner: Vecino reprodujo discurso de Milei y militantes respondieron con insultos
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.
Trabajadores del INTI convocan este lunes a una movilización en contra del decreto “que los desguaza”
La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas.
Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense
El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.
Excarcelan a otras dos personas involucradas en el escrache a la casa de José Luis Espert
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado le concedió la liberación a Iván Díaz Bianchi y Aldana Muzzio, y se la negó a la concejala de Quilmes, Eva Mieri.
Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.