Política06/02/2024

Diputados aprobó la emergencia y facultades delegadas al Gobierno de Milei, la oposición logró modificaciones

El debate más acalorado fue sobre el artículo 4 que en sus incisos permitía al gobierno nacional eliminar los fondos fiduciarios y sobre la regulacion tarifaria.

En medio de una tensa votación en particular de la Ley Ómnibus, el Gobierno logró 134 votos a favor y 121 en contra para aprobar el artículo 1 que declara “la emergencia en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa; y promover la iniciativa privada”.

Con varias interrupciones durante la sesión, los legisladores continuaron con el tratamiento de la ley aprobado los artículos 2 y 3 que “contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo nacional en materias determinadas de administración y de emergencia, en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional, con arreglo a las bases de delegación aquí regladas y por el plazo antes establecido”.

Además, “el Poder Ejecutivo Nacional deberá informar mensualmente en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación sobre la aplicación de las facultades delegadas por la presente ley, sus fundamentos y resultados obtenidos”.

La UCR pidió una moción de orden para que, en este artículo en particular, se voten por incisos, ya que se trata de una amplia delegación de facultades en varias áreas. De este modo, una de las diputadas radicales (Carla Carrizo) pidió votar en contra del inciso H que establece “transformar, modificar, unificar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas con rango legal, inclusive los destinados a subsidios, revisar su procedencia y destino para lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control del uso de recursos públicos”.

Se trata de un inciso que le permite al gobierno eliminar los fondos fiduciarios, que es algo muy resistido por los gobernadores.

El inciso H, en particular, fue rechazado por 142 votos negativos y 112 positivos. Al igual que el I y el J.
Desde la izquierda, por otro lado, denunciaron un “fraude constitucional”, ya que, según alertó Christian Castillo, “esta modificación limita a la concentración de poder y autoritarismo. El Poder Ejecutivo puede hacer lo que quiera como la dolarización, en términos energéticos, tarifas, en seguridad. Los diputados que votan esto se tienen que hacer cargo de apoyar una dictadura civil en la Argentina”.

El bloque de Hacemos Coalición Federal adelantó que votará en contra de las facultades delegadas, lo mismo hizo la Coalición Cívica.

En desarrollo.

🔴 EN VIVO - Sesión de la Cámara de Diputados de la Nación: Tratan la Ley Ómnibus en particular

Te puede interesar

Jarsún sobre LLA: “Hablan como si no fueran políticos, pero llevan 20 años en elecciones”

El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.

Jarsún: “Un legislador nacional debe pelear para que se cumplan los acuerdos con Salta”

El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Jarsún criticó a Nación: “Firmamos convenios de obras que nunca se concretaron”

El candidato a senador por Primero los Salteños cuestionó la falta de respuestas del Gobierno nacional y advirtió que Salta necesita representantes en el Congreso que defiendan los intereses provinciales.

Cristina Kirchner a Milei: “¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale”

La expresidenta comparó al actual mandatario con Mauricio Macri en 2018 y advirtió que el “equilibrio” económico se sostiene con deuda en dólares y emisión futura.

Ignacio Jarsún: “Estoy convencido de que vamos a ganar la elección en Salta”

El presidente de Aguas del Norte y candidato a senador nacional por Primero los Salteños aseguró que la gente respalda el proyecto político de Gustavo Sáenz y anticipó un triunfo en los comicios de octubre.

Jarsún: “Mi candidatura al Senado se dio naturalmente por el consenso del interior”

El candidato de Primero los Salteños aseguró que su postulación no fue buscada, sino resultado del respaldo de intendentes, vecinos y del gobernador Gustavo Sáenz.