Política06/02/2024

Diputados de UxP repudiaron la intervención de medios públicos: “El verdadero negocio es el de inmuebles”

En el marco de la cuestión de privilegios, legisladores se expresaron en contra del Decreto 117/24 emitido por el Gobierno de Javier Milei para intervenir medios públicos como TV Pública o Télam. “Detrás del negocio de la privatización de los medios públicos no hay un interés de empresas privadas por hacerse de las licencias”, advirtieron.

Este martes, durante la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, los legisladores de Unión por la Patria (UxP) platearon cuestión de privilegios contra el presidente Javier Milei por el Decreto 117/24 donde se prevé intervenir TV pública, Télam y contenidos públicos sociedad anónima.

El diputado nacional por Córdoba, Pablo Carro señaló el rol de los medios públicos que “garantizan pluralismo y diversidad informativa”, advirtiendo que “no podemos dejar en manos de privados la relación del Estado con la ciudadanía, son capital intangible”, dijo.

“En algunos casos en rentable, pensemos en la cobertura del mundo de futbol, se invirtieron alrededor de 10 millones de dólares y la empresa recaudó mas de 12 millones de dólares, pero no solo la recaudación impositiva sino, aunque a algunos machirulos no les guste, la importancia que tiene la política de género, en ese mundial hubo tres mujeres trabajando e inclusive se transmitió el campeonato del mundial de futbol femenino”, manifestó.

Así mismo, en su alocución advirtió sobre la intervención en la agencia de noticias Télam “caeríamos en depender de lo que circula en la redes con la cantidad informan de fake news que hay”.

“Me parece que detrás del negocio de la privatización de los medios públicos no hay un interés de empresas privadas por hacerse de las licencias, el verdadero negocio es el inmobiliario. El predio de Figueroa Alcorta en CABA vale 600 millones de dólares, la transmisora en General Pacheco 80 hectáreas, en la transmisora de Radio Nacional Córdoba 74 hectáreas al borde de la autopsia Córdoba-Rosario y más de 50 inmuebles en todo el país”, señaló.

A su tiempo, la diputada nacional por Catamarca, Silvana Ginocchio señaló que el decreto “va contra el rol social que la ley que la crea establece que tiene en su base promover y desarrollar derechos humanos, identidad nacional,  educación formal y no formal, el pluralismo político, social, religioso”, destacando además la difusión de cultura local mediante la transmisión de festivales como la Fiesta Internacional del Poncho de Catamarca, “es la difusión de nuestra industria cultural”, enfatizó.

Te puede interesar

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado

La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.