Salud06/02/2024

Gratis: convocan al curso de formación payamédica

Lo dictará la Fundación Payamediquin, a partir del viernes 1 de marzo y tendrá una duración de tres meses.

En diálogo con Aries, Silvina Guanca, extendió la invitación para que los salteños puedan formar parte de los Payasos Mediquin a través de una capacitación que durará tres meses y enseñará a maximizar el impacto personal en el bienestar emocional de los pacientes.

Con una trayectoria de dos años, los Payasos Mediquin llevan “un rayo de luz en hospitales, cárceles, sanatorios de niños, asilos de ancianos, brindando terapia a través de juegos, amor y un toque de humor”, expresó Guanca.  
Aunque no tienen el poder de curar, su energía positiva contribuye a la mejora del estado de ánimo y, en consecuencia, de la salud de quienes reciben la visita. Se trata de la cuarta formación que el grupo imparte de manera gratuita. 

"Todos somos bienvenidos, desde los 18 años hasta... ¡los 105!", bromeó Guanca, asegurando que no hay límites para sumarse a la causa. 

El hijo del intendente dio positivo en alcoholemia

Actualmente, la Fundación cuenta con 70 voluntarios adultos y 80 niños que se suman como payasitos. Los súper payasitos mediquin es otra categoría que integra a las personas con discapacidad. “Es inclusivo y nadie queda afuera”, subrayó Guanca. 

La formación se dictará en los salones de COPAIPA, en Alvarado 51, todos los viernes desde  las 18.30 hasta las 21:00, durante tres meses. 

Los interesados pueden realizar la consulta en el teléfono: 3874822401, o a través de las redes sociales, en Instagram y Facebook como Payasos Mediquin.

Te puede interesar

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.

Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”

La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.