Alberto Fernández se jubiló y pasaría a cobrar $7 millones de pesos
El expresidente inició los trámites y tendrá un beneficio privilegiado para los jubilados.
Alberto Fernández inició el trámite para acceder a la jubilación como expresidente de Argentina y según se conoció, el beneficio alcanzaría los 7 millones de pesos por mes.
Cabe recordar que luego del traspaso de mando, Fernández viajó a España con las intenciones de instalarse en ese país por un tiempo y dar clases en distintas universidades.
Para la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y presidenta de Confianza Pública, Graciela Ocaña, este punto sería un impedimento para que el expresidente acceda a la pensión.
"No cumpliría una de las dos condiciones que es la de residir en Argentina porque él dijo que se radicaría en España. Desde el 21 de diciembre se fue a ese país, entendemos que abrió cuentas allí, alquila un departamento y a todas luces parece que está radicado allí. Creemos que el Anses no debería dar curso a este trámite iniciado", expresó Ocaña a Cadena 3.
Por otra parte, la ley ómnibus que se debate en el Congreso plantea la eliminación de las pensiones comprendidas por la ley 24.018 y aunque se llegase a aprobar ese punto, el mismo no alcanzaría a Alberto Fernández.
Al respecto, Ocaña opinó que "hay que quitar los privilegios de estas jubilaciones".
"Hoy un jubilado de a pie cobra 160.000 pesos con bonos y la mínima es de 106.000 pesos. Es algo que no se puede sostener en Argentina", lamentó.
"Los 7 millones que cobraría Alberto Fernández son el equivalente a 64 jubilaciones mínimas por mes", detalló Ocaña.
Según datos de España, Fernández solicitó la pensión el día 7 de diciembre de 2023, antes de viajar a España. En tanto que el viernes 19 de enero se reunió con el presidente español Pedro Sánchez, para el lunes 23 de enero el exmandatario anunció su contrato con Proeduca, propietaria de la universidad a distancia de La Rioja (España) por lo que puede trabajar residiendo en Madrid o en Buenos Aires.
Fuente: Cadena 3
Te puede interesar
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
SIGEN: “En el caso de la ANDIS y el fentanilo fallaron los controles”
El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.
ACV en Argentina: se creó un Foro para unificar protocolos y respuestas de emergencia
El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.
Causa Libra: Servini no seguirá al frente del caso y lo tomará otro juez
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.