Salta tiene todas las obras en rutas nacionales paralizadas
Incluso aquellas que ya tenían la presentación de Proyecto Ejecutivo.
Por Aries, el director de Vialidad, Francisco Agolio, explicó que Nación no respetó el proceso administrativo que conlleva la obra pública y congeló los fondos, tanto para aquellas que ya estaban en una etapa avanzada como las que no se iniciaron.
“Nos dijeron que los contratos se iban a respetar, aunque la obra no se haya materializado, ya tenían presentación del Proyecto Ejecutivo”, advirtió Agolio.
Una vez que una empresa ganó la licitación, se la adjudica y a partir de allí empieza la obra, pero hay un periodo de seis meses de presentación de Proyecto Ejecutivo.
“Esto es la sintonía fina que se realiza hasta el último detalle de planificación y recién una vez que eso se aprobó comienza la obra propiamente dicha que son trabajos ya en campo”, sostuvo Agolio.
Respecto a las obras que transitaban esta etapa, como la ruta nacional 9/34, conocida como “la ruta de la muerte”, informó que comenzaron con las expropiaciones, pero por inconvenientes se tuvo que modificar el proyecto original para adecuarlo al ancho de camino, por lo que se encuentra parado.
“Esta obra de Rosario de la Frontera y la de Vaqueros- La Caldera tiene la misma situación, ya estaban prácticamente en la etapa final de Proyecto Ejecutivo”, agregó.
También lamentó el estado de otras rutas nacionales, que se abandonaron con un avance importante, como la ruta 51, que en el tramo tres tenía una pavimentación 35%. El tramo Molino a Seclantás, llegó a un 70%, y la 40, que va desde el acceso a Palermo hasta La Poma, también en un 40%.
Agolio afirmó que el Gobierno Provincial buscará otra manera de financiar estas obras, “porque es un lástima que se pierdan”, pero rige la incertidumbre con los fondos nacionales, pese a estar en la etapa de Proyecto Ejecutivo.
Te puede interesar
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro
El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.
El 8 de febrero será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.
A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal
Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.