Educación02/02/2024

Dictarán emprendedurismo en las secundarias salteñas

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial de este viernes.

En aras de “fortalecer la formación de los estudiantes de nivel secundario”, el Ministerio de Educación, emitió la Resolución Nº 552, por cual se aprobó los "Lineamientos Metodológicos Curriculares específicos de Emprendedurismo para el Nivel Secundario y sus Modalidades".

Esta resolución busca proporcionar a los alumnos las herramientas esenciales “para el ejercicio pleno de la ciudadanía, la preparación para el trabajo y la continuidad de estudios superiores, como se establece en los objetivos de la Educación Secundaria”, acorde a lo consignado en el Boletín.  


El enfoque principal de la estrategia metodológica curricular es la implementación del Emprendedurismo, cuyo objetivo es brindar a los estudiantes herramientas mediante los “procesos de construcción de significados y sentidos que les permitan comprender, contextualizar, valorar y protagonizar situaciones en sus procesos formativos”.

Además busca promover la creatividad y la innovación, inculcar las resiliencia y la gestión del fracaso, fomentar la adaptación al cambio, desarrollar competencias de comunicación negociación y fomentar el trabajo en equipo y la colaboración. 

La UNSa registró más de 19.000 preinscriptos, en la primera tanda

Los contenidos relacionados con el Emprendedurismo se desarrollarán específicamente dentro de los espacios curriculares y módulos previstos en los diseños curriculares jurisdiccionales vigentes, siendo la Secretaría de Gestión Educativa, a través de las Direcciones Generales, la  encargada de la implementación y ejecución de lo establecido en la presente resolución.

Algunas de las recomendaciones del Ministerio para la implantación de la estrategia son actividades en clases, en las cuales los alumnos investiguen sobre emprendedores locales, programas de mini emprendimientos, en los cuáles simulen una implementación de un emprendimiento, seminarios de emprendimientos, que pueden duran menos de un día, talleres de emprendimientos y concurso de ideas.  

Espacio curricular común a todos los Bachilleres para trabajar el Emprendedurismo se dictará: en economía, con una carga horaria de tres horas en el quinto año. Con orientación en ciencias sociales y humanidades, en el quinto año con una carga horaria de cuatro horas. Si la orientación es en ciencias naturales, también en el quinto año y una carga horaria de cinco horas, todo el detalle se puede consultar en el Anexo.

Te puede interesar

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.