El Gobierno inició contactos con las provincias para debatir el ajuste fiscal
Tras varias horas de debate en la Cámara de Diputados, las negociaciones detrás de bambalinas entre el oficialismo y la oposición sobre nuevas modificaciones a los artículos de la Ley Ómnibus continúan.
En la oficina de Martín Menem, el presidente del recinto, se instalaron Santiago Caputo, el principal estratega del gobierno libertario, y Maximiliano Fariña, hombre de Federico Sturzenegger, para buscar nuevos consensos con los bloques de la oposición dialoguista.
Si bien al inicio de la sesión el oficialismo anunció que quitaría del texto los dos artículos sobre el impuesto PAIS, los diputados de diferentes bloques que responden a los gobernadores, especialmente desde Hacemos Coalición Federal, insistían con negociar la coparticipación del 30% de ese tributo para recomponer las arcas provinciales afectadas por la eliminación de Ganancias y la reducción de las transferencias del Tesoro.
Ante la posibilidad de que la oposición sume al peronismo de Unión por la Patria y alcance los votos para imponer una redacción del texto que incluya la coparticipación, el Gobierno se puso en contacto con algunos líderes provinciales y les prometió que toda la cuestión fiscal se discutirá la semana que viene.
A cambio, el ministro del Interior, Guillermo Francos, les pidió que no insistan durante la sesión con nuevos cambios en el texto sobre ese punto para que no se complique aún más el tratamiento del proyecto. En la reunión de la semana que viene, que todavía no tiene día definido, también se abordará la baja del mínimo del impuesto a las Ganancias.
Tras entablar el primer contacto con los gobernadores, Francos salió rumbo al Congreso para sumarse al equipo del Ejecutivo que monitorea el debate desde el despacho de Menem.
“El ministro del Interior está hablando con los gobernadores prometiéndoles una reunión para verdaderamente encarar el paquete fiscal que no estamos encarando ahora, tenemos hasta el día de mañana para que eso se haga público y que de una vez por todas no lo vuelvan a desautorizar”, dijo Nicolás Massot durante su discurso en el recinto. Sus palabras tomaron por sorpresa a gran parte de los diputados que no estaban al tanto de los contactos.
Según pudo saber Infobae, los gobernadores se comprometieron a dejar de presionar con el tema durante la sesión.
Por otro lado, desde el bloque radical se mostraron más distantes de la idea de imponer la coparticipación. “No tiene mucho sentido práctico porque Milei podría vetarlo y además representaría una especie de declaración de guerra contra los libertarios”, explicaron.
El debate sobre esta cuestión había marcado uno de los puntos de máxima tensión de las negociaciones. Luego de que los mandatarios provinciales anunciaran que habían avanzado en las conversaciones con la Casa Rosada, el oficialismo se mostró inflexible e incluso desmintió públicamente haber discutido el tema con ellos. El gesto cayó muy mal, al igual que algunos comentarios de Milei en las redes sociales (llamó “bloque extorsión” a HCF).
“La Oficina del Presidente reitera que el Impuesto PAIS y el resto del paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se discutirá más adelante”, escribió este lunes por la tarde la cuenta oficial de la oficina presidencial.
Infobae
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".