Política30/01/2024

El Gobierno avanza en la auditoría sobre comedores

El ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, continúa avanzando en “cortar con la intermediación de los movimientos sociales dándoles directamente las tarjetas a los comedores”, dentro del plan de transparentar la política alimentaria.

De acuerdo a las nuevas medidas implementadas por la cartera se tomó la decisión de dar de baja al sistema de “entrega discrecional de alimentos secos” que será reemplazado con la “transferencia monetaria directa a los comedores y asociaciones sin intermediación”.

Esta medida, parece la respuesta a la protesta que este jueves llevarán a cabo las principales organizaciones sociales. Los piqueteros anunciaron que protestarán frente a los supermercados de Capital y Provincia al tiempo que solicitarán alimentos. El motivo de la movilización es el reclamo por la demora de entrega de mercadería a los comedores comunitarios, según denuncian los movimientos sociales.

Buscan eliminar a los intermediarios

La demora, en realidad, es una decisión de la cartera que conduce Sandra para ir eliminando lo que el Gobierno llama “los gerentes de la pobreza” al tiempo que insisten que la prioridad “es y será que ningún argentino pase hambre”.

Por esta razón es que se duplicó la ayuda alimentaria desde el comienzo de la gestión como, asimismo, se incrementó en un 75% el presupuesto designado para las transferencias de dinero a los comedores.

Es más, el Ministerio de Capital Humano tiene la intención de dejar de comprar mercadería y confeccionar cajas de alimentos como antes se hacía. La idea es ampliar el universo de comedores que reciben asistencia alimentaria por transferencia. Al respecto, se pudo saber que han tomado contacto con Caritas, Iglesias Evangélicas, la Cruz Roja y comedores establecidos desde hace tiempo.

De ahora en más, el ministerio de Capital Humano, transferirá fondos a los comedores que podrán así comprar alimentos secos, pero también frescos (carne, verdura, huevo, leche, fruta). Según, explican en la cartera lo que se busca es que quede claro en que se gastan los fondos transferidos a la institución ya que “los comedores deberán rendir sus gastos” para ser acreedores de dichas transferencias.

Además, se confeccionará un registro ya que el ministerio obtendrá los datos personales de las personas que asisten al comedor. Estos datos servirán para desplegar una política integral de las familias con necesidades.

Auditoria a los comedores

El ministerio está llevando a cabo una auditoría presencial de los comedores que reciban asistencia alimentaria, tanto para corroborar su existencia como controlar su funcionamiento, obtener el listado de los beneficiarios y constatar la infraestructura para la cantidad de beneficiarios declarados.

Se les dará a los comedores una tarjeta que será realizada en conjunto con el Banco Nación y el Banco Mundial. Cabe recordar que el FMI en todas las revisiones hizo hincapié en “proteger a los más vulnerables” y el Banco Mundial es la entidad que suele dotar de fondos para estas políticas.

Ámbito

Te puede interesar

Se postergó nuevamente la entrada del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py

Ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia fijó como nueva fecha el primer trimestre de 2026.

Manuel Adorni juró como jefe de Gabinete

El exvocero presidencial juró al frente del cargo con la presencia del presidente Javier Milei, en un acto que formalizó la transición con los salientes funcionarios.

Milei se reunió con diputados y senadores electos de LLA y PRO en Casa Rosada

El presidente encabezó un encuentro con más de 120 legisladores para avanzar en consensos sobre Presupuesto, reforma laboral y tributaria, y otras iniciativas del Ejecutivo.

Máximo Kirchner apunta a continuar al frente del PJ Bonaerense

La renovación de autoridades enfrenta tensiones entre los distintos sectores del peronismo provincial, mientras se negocian fechas y mecanismos de elección.

La CGT renueva autoridades sin cambios profundos y con el foco en Milei

Argüello, Sola y Jerónimo liderarán la central obrera. Viejos dirigentes conservarán poder y la agenda estará marcada por la reforma laboral que impulsa el oficialismo.

Sáenz confirmó cambios en el gabinete provincial para fin de año

El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.