
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
El ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, continúa avanzando en “cortar con la intermediación de los movimientos sociales dándoles directamente las tarjetas a los comedores”, dentro del plan de transparentar la política alimentaria.
Política30/01/2024De acuerdo a las nuevas medidas implementadas por la cartera se tomó la decisión de dar de baja al sistema de “entrega discrecional de alimentos secos” que será reemplazado con la “transferencia monetaria directa a los comedores y asociaciones sin intermediación”.
Esta medida, parece la respuesta a la protesta que este jueves llevarán a cabo las principales organizaciones sociales. Los piqueteros anunciaron que protestarán frente a los supermercados de Capital y Provincia al tiempo que solicitarán alimentos. El motivo de la movilización es el reclamo por la demora de entrega de mercadería a los comedores comunitarios, según denuncian los movimientos sociales.
Buscan eliminar a los intermediarios
La demora, en realidad, es una decisión de la cartera que conduce Sandra para ir eliminando lo que el Gobierno llama “los gerentes de la pobreza” al tiempo que insisten que la prioridad “es y será que ningún argentino pase hambre”.
Por esta razón es que se duplicó la ayuda alimentaria desde el comienzo de la gestión como, asimismo, se incrementó en un 75% el presupuesto designado para las transferencias de dinero a los comedores.
Es más, el Ministerio de Capital Humano tiene la intención de dejar de comprar mercadería y confeccionar cajas de alimentos como antes se hacía. La idea es ampliar el universo de comedores que reciben asistencia alimentaria por transferencia. Al respecto, se pudo saber que han tomado contacto con Caritas, Iglesias Evangélicas, la Cruz Roja y comedores establecidos desde hace tiempo.
De ahora en más, el ministerio de Capital Humano, transferirá fondos a los comedores que podrán así comprar alimentos secos, pero también frescos (carne, verdura, huevo, leche, fruta). Según, explican en la cartera lo que se busca es que quede claro en que se gastan los fondos transferidos a la institución ya que “los comedores deberán rendir sus gastos” para ser acreedores de dichas transferencias.
Además, se confeccionará un registro ya que el ministerio obtendrá los datos personales de las personas que asisten al comedor. Estos datos servirán para desplegar una política integral de las familias con necesidades.
Auditoria a los comedores
El ministerio está llevando a cabo una auditoría presencial de los comedores que reciban asistencia alimentaria, tanto para corroborar su existencia como controlar su funcionamiento, obtener el listado de los beneficiarios y constatar la infraestructura para la cantidad de beneficiarios declarados.
Se les dará a los comedores una tarjeta que será realizada en conjunto con el Banco Nación y el Banco Mundial. Cabe recordar que el FMI en todas las revisiones hizo hincapié en “proteger a los más vulnerables” y el Banco Mundial es la entidad que suele dotar de fondos para estas políticas.
Ámbito
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.