Salta Por: Ivana Chañi30/01/2024

El Gobierno oficializó la actualización de tasas de trámites mineros

Las tasas no se actualizaban hace más de 20 años, siendo esta actualización fundamental para la provincia genere recursos genuinos.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, promulgó este martes la Ley N° 8419, la cual establece la actualización de los tasas de los trámites que hacen a la actividad minera en la provincia.

La norma, aprobada en definitiva por el Senado salteño en diciembre del año pasado, introdujo cambios al artículo 29, apartado 3, de la Ley 6611, cuya nueva  redacción es la siguiente:

 “Art. 29.- Por los servicios que a continuación se enumeran prestados por el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, y reparticiones que de él dependen, se pagarán las siguientes tasas:

3. Juzgados de Minas y Secretaría de Minería y Energía:

a) De 400.000 U.T.:

1. Las solicitudes de concesión de permiso de cateo.

2. La manifestación de descubrimiento de minas.

3. La concesión de permiso de cateo.

4. El registro de la manifestación del descubrimiento de minas que provengan de cateo concedidos.

5. La solicitud de servidumbre

b) De 100.000 U.T.:

La manifestación de descubrimiento de cantera.

c) De 25.000 U.T.:

La concesión para cada hectárea de cantera.

Aprobaron la actualización de tasas de trámites mineros

d) De 700 U.T.;

Las inscripciones y reinscripciones en los Registros Mineros (Productor Minero, Explorador Minero, y Plantas de Beneficios de Minerales).

e) De 700 U.T.:

Los certificados que expida la Secretaría de Minería y Energía.

f) De 700 U.T.:

Por cada pedimento acerca del cual se solicite: certificados e informes de titularidad o cualquier otro registro que se solicite.

g) De 900.000 U.T.:

Por pertenencia para solicitud de mina vacante.

h) De 90.000 U.T.:

Por el registro de cada pertenencia y sus equivalentes reservadas en manifestaciones de descubrimiento de tipo diseminado, que provengan de hallazgos casuales, sin reconocer antecedentes en un cateo concebido o por pertenencia que exceda de este.

i) De 500.000 U.T.:

1. Por el registro de manifestación de descubrimiento en tipo no diseminado, que provengan de hallazgos casuales, sin reconocer antecedentes en un cateo concedido o por pertenencia que exceda de este.

2. Por la concesión de servidumbre.

j) De 100.000 U.T.:

Por la transferencia de cada propiedad minera (cesión de derechos, compraventa de propiedad minera, etc.)”.

Las tasas no se actualizaban hace más de 20 años y en ocasión de la sanción de la Ley 8419, senadores recalcaron su importancia para que la provincia genere recursos genuinos y depender menos del gobierno nacional.

Te puede interesar

El fenómeno de Santa Rosa no afectará a Salta, pero se espera un descenso de la temperatura

El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que el núcleo frío en altura se concentró en el centro y noreste del país. Para la provincia, se prevé el ingreso de un nuevo frente frío y probables precipitaciones hacia el fin de semana.

Milagro 2025: el comercio abrirá media jornada el 15 de septiembre

La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.

Proponen la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de Derechos

Diputados debatirán el proyecto que busca crear esta base de datos, con información de distintos organismos del Estado, respecto a la violencia contra niños, niñas y adolescentes salteños.

Eliminan el Impuesto Automotor al transporte de Discapacidad en la Ciudad de Salta

La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.

Más de 5.000 policías participarán del Operativo del Milagro

El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.

“Las ambulancias alcanzan pero siempre hacen falta más” señaló Romero

El director de SAMEC explicó que actualmente hay 15 móviles en funcionamiento pero se necesitan más vehículos para mantener la cobertura ante emergencias y eventos masivos.