Economía29/01/2024

El Gobierno podría aumentar hasta un 11% el precio de la nafta

Se trata de la actualización de un impuesto a los combustibles, que estuvo congelado desde 2021. Los referentes del sector estiman que se trasladará directamente a los valores actuales. El Ejecutivo lo analiza como alternativa para mejorar los ingresos.

En medio del tironeo por la Ley Ómnibus y en su insistencia por sostener el plan de ajuste fiscal, hay una medida que podría mejorar las cuentas públicas por el lado de los ingresos, pero que también podría impactar de lleno sobre el bolsillo. Se trata de la actualización del impuesto a los combustibles, que se encontraba congelado desde 2021, y los referentes del sector estiman que podría representar un aumento del 11% sobre los precios actuales en el surtidor.

El impuesto a los combustibles fue creado mediante la ley 23.966, sancionada en 1998, con el objetivo de financiar fondos de viviendas e infraestructura en todo el país. Se trata, en realidad, de dos tributos, el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el impuesto al dióxido de Carbono, e impone montos fijos que se van actualizando en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC cada tres meses.

El Gobierno tomó la decisión de suspender la aplicación del impuesto desde el primer trimestre de 2021 para evitar el aumento sistemático en el precio de los combustibles en un contexto inflacionario. Sin embargo, esa determinación se extendió en el tiempo y la última disposición oficial al respecto -que se publicó en noviembre del 2023- establecía que el congelamiento quedaría vigente hasta el 1 de febrero de 2024.

“El congelamiento en los impuestos al combustible es una medida que implica que el Estado resigna la recaudación de estos impuestos para lograr una mejor competitividad en los precios y evitar mayores costos para los ciudadanos”, justificó el Ejecutivo en esa última decisión que fue publicada en el Boletín Oficial.

De esta manera, el Gobierno puede “no renovar” ese congelamiento, lo cual se traducirá en un aumento de los precios de las naftas, ya que el componente impositivo suele trasladarse automáticamente a los precios. Según referentes del sector, en caso de que el Ejecutivo defina actualizar el impuesto, el impacto rondaría el 11% adicional sobre los valores actuales.

TN

Te puede interesar

Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.

El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación

Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.

Inversiones: Caputo y Figueroa coincidieron en impulsar el desarrollo post Vaca Muerta

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Inversiones hoy: Billeteras virtuales superan al Plazo Fijo en grandes bancos

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El dólar oficial rebota y supera los $1.500 para la venta al público

El dólar minorista sube fuertemente este martes, revirtiendo la tendencia de ayer, y alcanza los 1.500 pesos para la venta en el Banco Nación.