Tras ceder con la ley ómnibus, el Gobierno advierte que "si hay menos ingreso, habrá que tener menos gastos"
El ministro del Interior, Guillermo Francos, anticipó más recortes a raíz de la eliminación de la reforma fiscal dentro del proyecto "Bases".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió a la eliminación del capitulo fiscal en la ley ómnibus, anunciada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y advirtió un mayor recorte del gasto: "Si hay menos ingreso, habrá que tener menos gastos".
En declaraciones radiales, el funcionario del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) negó una derrota del oficialismo en el ámbito legislativo:
"No es una derrota para el gobierno el retiro del capitulo fiscal de la Ley. Hay capítulos más importantes dentro del proyecto. En un momento entendimos que si salía ese capitulo iba a ser un galimatías. Entonces, el presidente y el ministro de Economía prefirieron sacar este capítulo que era menos importante de la ley y avanzar con los capítulos que son más importantes que es la parte estructural del cambio que pretendemos para la Argentina.
Este viernes, el gobierno decidió retroceder en los cambios planteados dentro de la ley ómnibus: Luis Caputo, a través de un anuncio oficial, confirmó que "hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la Ley de Bases de manera de facilitar y acelerar su aprobación". "Estamos facilitándole a los legisladores y a los gobernadores la parte más importante de la ley", añadió.
Francos: "Si hay menos ingreso, habrá que tener menos gastos"
Si bien se mostró conforme con la eliminación del capítulo fiscal de la ley, el ministro del Interior advirtió un mayor recorte "si hay menos ingresos".
“El déficit va a ser cero, si hay menos ingresos, va a haber menos gastos. Caputo tiene que recortar gastos de todos lados. Uno tiene que equilibrar gastos y recursos. Hubo un camino planteado de incrementar transitoriamente los recursos por esta vía que generó resistencias en el Congreso, claramente entonces hay que equilibrar por el lado de los gastos", señaló.
En ese sentido, aclaró que una profundización en el recorte fiscal no necesariamente implicaría un ajuste a las provincias: "Ahora, eso no significa que solamente las provincias van a tener que hacer sus ajustes. La nación lo va a seguir haciendo como lo está haciendo. Las provincias también. Yo he hablado con el gobernador de Córdoba, de Santa Fe, de Salta y con varios gobernadores, todos están ajustando sus economías porque hay muchos estados que han multiplicado sus gastos de una manera insoportable para los argentinos".
La ley ómnibus y las facultades delegadas en el Ejecutivo
El funcionario de La Libertad Avanza (LLA), además, aclaró que el Gobierno no impondrá el paquete fiscal eliminado de la ley ómnibus en caso de obtener facultades legislativas.
Consultado sobre las facultades delegadas al Presidente que se contemplan en el proyecto, Francos aseguró que esa es una prerrogativa que "han tenido todos" los jefes de Estado para poder "actuar con celeridad en cuestiones económicas".
"No digo que nos deleguen todas las facultades legislativas, pero algunos que hacen a las urgencias y dar señales para permitir poner en funcionamiento la economía del país es lo más razonable", consideró Francos.
Además, destacó el esfuerzo que realiza el gobierno nacional y algunas provincias para "racionalizar los gastos de la gestión pública" y de "racionalizar la economía" dado que, dijo, se está "corrigiendo día a día" la crisis económica y la inflación "está comenzando a enderezarse" tras la fuerte suba de los precios que se registró en las últimas semanas.
Ámbito Financiero
Te puede interesar
Milei visitó Córdoba en la recta final de la campaña
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
Villamayor: “Estamos poniendo en juego qué Salta queremos”
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El Ministerio que conduce Sturzenegger anunciaron que habrá Ley de Bases 2
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Por falta de quorum, no hubo sesión de la Cámara de Diputados salteña
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
Caso Vialidad: esperan que antes de fin de año comience la ejecución de 20 propiedades de CFK
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.