
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, anticipó más recortes a raíz de la eliminación de la reforma fiscal dentro del proyecto "Bases".
Política27/01/2024El ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió a la eliminación del capitulo fiscal en la ley ómnibus, anunciada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y advirtió un mayor recorte del gasto: "Si hay menos ingreso, habrá que tener menos gastos".
En declaraciones radiales, el funcionario del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) negó una derrota del oficialismo en el ámbito legislativo:
"No es una derrota para el gobierno el retiro del capitulo fiscal de la Ley. Hay capítulos más importantes dentro del proyecto. En un momento entendimos que si salía ese capitulo iba a ser un galimatías. Entonces, el presidente y el ministro de Economía prefirieron sacar este capítulo que era menos importante de la ley y avanzar con los capítulos que son más importantes que es la parte estructural del cambio que pretendemos para la Argentina.
Este viernes, el gobierno decidió retroceder en los cambios planteados dentro de la ley ómnibus: Luis Caputo, a través de un anuncio oficial, confirmó que "hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la Ley de Bases de manera de facilitar y acelerar su aprobación". "Estamos facilitándole a los legisladores y a los gobernadores la parte más importante de la ley", añadió.
Francos: "Si hay menos ingreso, habrá que tener menos gastos"
Si bien se mostró conforme con la eliminación del capítulo fiscal de la ley, el ministro del Interior advirtió un mayor recorte "si hay menos ingresos".
“El déficit va a ser cero, si hay menos ingresos, va a haber menos gastos. Caputo tiene que recortar gastos de todos lados. Uno tiene que equilibrar gastos y recursos. Hubo un camino planteado de incrementar transitoriamente los recursos por esta vía que generó resistencias en el Congreso, claramente entonces hay que equilibrar por el lado de los gastos", señaló.
En ese sentido, aclaró que una profundización en el recorte fiscal no necesariamente implicaría un ajuste a las provincias: "Ahora, eso no significa que solamente las provincias van a tener que hacer sus ajustes. La nación lo va a seguir haciendo como lo está haciendo. Las provincias también. Yo he hablado con el gobernador de Córdoba, de Santa Fe, de Salta y con varios gobernadores, todos están ajustando sus economías porque hay muchos estados que han multiplicado sus gastos de una manera insoportable para los argentinos".
La ley ómnibus y las facultades delegadas en el Ejecutivo
El funcionario de La Libertad Avanza (LLA), además, aclaró que el Gobierno no impondrá el paquete fiscal eliminado de la ley ómnibus en caso de obtener facultades legislativas.
Consultado sobre las facultades delegadas al Presidente que se contemplan en el proyecto, Francos aseguró que esa es una prerrogativa que "han tenido todos" los jefes de Estado para poder "actuar con celeridad en cuestiones económicas".
"No digo que nos deleguen todas las facultades legislativas, pero algunos que hacen a las urgencias y dar señales para permitir poner en funcionamiento la economía del país es lo más razonable", consideró Francos.
Además, destacó el esfuerzo que realiza el gobierno nacional y algunas provincias para "racionalizar los gastos de la gestión pública" y de "racionalizar la economía" dado que, dijo, se está "corrigiendo día a día" la crisis económica y la inflación "está comenzando a enderezarse" tras la fuerte suba de los precios que se registró en las últimas semanas.
Ámbito Financiero
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.