
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, anticipó más recortes a raíz de la eliminación de la reforma fiscal dentro del proyecto "Bases".
Política27/01/2024El ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió a la eliminación del capitulo fiscal en la ley ómnibus, anunciada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y advirtió un mayor recorte del gasto: "Si hay menos ingreso, habrá que tener menos gastos".
En declaraciones radiales, el funcionario del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) negó una derrota del oficialismo en el ámbito legislativo:
"No es una derrota para el gobierno el retiro del capitulo fiscal de la Ley. Hay capítulos más importantes dentro del proyecto. En un momento entendimos que si salía ese capitulo iba a ser un galimatías. Entonces, el presidente y el ministro de Economía prefirieron sacar este capítulo que era menos importante de la ley y avanzar con los capítulos que son más importantes que es la parte estructural del cambio que pretendemos para la Argentina.
Este viernes, el gobierno decidió retroceder en los cambios planteados dentro de la ley ómnibus: Luis Caputo, a través de un anuncio oficial, confirmó que "hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la Ley de Bases de manera de facilitar y acelerar su aprobación". "Estamos facilitándole a los legisladores y a los gobernadores la parte más importante de la ley", añadió.
Francos: "Si hay menos ingreso, habrá que tener menos gastos"
Si bien se mostró conforme con la eliminación del capítulo fiscal de la ley, el ministro del Interior advirtió un mayor recorte "si hay menos ingresos".
“El déficit va a ser cero, si hay menos ingresos, va a haber menos gastos. Caputo tiene que recortar gastos de todos lados. Uno tiene que equilibrar gastos y recursos. Hubo un camino planteado de incrementar transitoriamente los recursos por esta vía que generó resistencias en el Congreso, claramente entonces hay que equilibrar por el lado de los gastos", señaló.
En ese sentido, aclaró que una profundización en el recorte fiscal no necesariamente implicaría un ajuste a las provincias: "Ahora, eso no significa que solamente las provincias van a tener que hacer sus ajustes. La nación lo va a seguir haciendo como lo está haciendo. Las provincias también. Yo he hablado con el gobernador de Córdoba, de Santa Fe, de Salta y con varios gobernadores, todos están ajustando sus economías porque hay muchos estados que han multiplicado sus gastos de una manera insoportable para los argentinos".
La ley ómnibus y las facultades delegadas en el Ejecutivo
El funcionario de La Libertad Avanza (LLA), además, aclaró que el Gobierno no impondrá el paquete fiscal eliminado de la ley ómnibus en caso de obtener facultades legislativas.
Consultado sobre las facultades delegadas al Presidente que se contemplan en el proyecto, Francos aseguró que esa es una prerrogativa que "han tenido todos" los jefes de Estado para poder "actuar con celeridad en cuestiones económicas".
"No digo que nos deleguen todas las facultades legislativas, pero algunos que hacen a las urgencias y dar señales para permitir poner en funcionamiento la economía del país es lo más razonable", consideró Francos.
Además, destacó el esfuerzo que realiza el gobierno nacional y algunas provincias para "racionalizar los gastos de la gestión pública" y de "racionalizar la economía" dado que, dijo, se está "corrigiendo día a día" la crisis económica y la inflación "está comenzando a enderezarse" tras la fuerte suba de los precios que se registró en las últimas semanas.
Ámbito Financiero
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La candidata afirmó que la falta de respaldo en el Congreso amesetó el crecimiento económico y que las reformas dependen de un sólido bloque parlamentario.
El Presidente anticipó que el próximo domingo a la noche luego de la votación analizará una nueva conformación de gobierno que le permita avanzar con las reformas de segunda generación.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, respondió con dureza a un posteo de la economista y directora del Banco Ciudad, Delfina Rossi, quien lo cuestionó por su vínculo con el JP Morgan y la recompra de deuda.
La Cámara de Diputados de Salta prevé tratar hoy un proyecto de los legisladores Sofía Sierra y José Gauffín que propone crear un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes, con incentivos a empresas que colaboren en su formación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.