Política25/01/2024

Realizan tres denuncias a Moyano y una a Caputo, tras sus respectivas declaraciones

Tres denuncias fueron presentadas contra el cotitular de la CGT y dirigente sindical de Camioneros, Pablo Moyano, y una contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a raíz de declaraciones públicas de ambos que fueron consideradas como "amenaza" o "extorsión".

Moyano fue denunciado por haber dicho que si el ministro de Economía lleva adelante las "medidas de ajuste" que impulsa el gobierno de Javier Milei "los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas al ministro de Economía pero para tirarlo al Riachuelo".

Las declaraciones del dirigente Camionero fueron en respuesta a los dichos del presidente Milei que había afirmado que si la inflación de diciembre arrojaba un número menor al 30 por ciento al ministro Caputo había que "llevarlo en andas".

Las declaraciones de Moyano desencadenaron tres denuncias en su contra ante los tribunales federales de Comodoro Py, emplazados en el barrio porteño de Retiro: una recayó en el juzgado a cargo de Julián Ercolini; otra en manos del juez Marcelo Martínez de Giorgi y otra le tocó al magistrado Sebastián Casanello.

"Semejantes dichos no pueden ni deben pasar inadvertidos por el Poder Judicial", sostuvo el abogado Jorge Monastersky en la denuncia por la supuesta comisión de los delitos "incitación a la violencia colectiva" y "amenazas", que cayó en el juzgado de Ercolini.

La denuncia que le tocó a Casanello fue presentada por la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, que encabeza Fernando Miguez, y apunta también contra los cotitulares de la CGT, Carlos Acuña y Héctor Dáer.

En el juzgado de Casanello también recayó, por sorteo, una denuncia contra el ministro Caputo, por "extorsión", presentada por el abogado Ariel Valloud, a raíz de los mensajes publicados por el funcionario nacional en la red social X.

En esa presentación se hace referencia al posteo en el que Caputo señaló: "Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado. No es una amenaza, es la confirmación que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico".

Esa denuncia fue delegada en la fiscalía federal 10, según informaron fuentes judiciales.

Télam

Te puede interesar

Trabajadores no docentes de universidades se suman al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Diputados: se convocó una sesión especial para tratar el escándalo cripto

Será el martes 8 y se debatirá la creación de una Comisión Investigadora, además de un pedido de informes al Poder Ejecutivo. El temario incluye la prórroga de la moratoria previsional.

El Gobierno presentó un per saltum ante la Corte por García-Mansilla

Luego de que el Senado rechazara la iniciativa, el Procurador del Tesoro de la Nación pidió a la Corte que ratifique la plena vigencia del decreto por el que se designó a García-Mansilla.

Ficha Limpia: sin los 37 votos, el oficialismo en el Senado podría levantar la sesión

Cortocircuitos por la convocatoria tras el rechazo de pliegos para la Corte. Reaparecen solicitudes de cambios por falta de delitos a contemplar.

A días del paro general, el Gobierno no logra un acuerdo con la CGT

Las autoridades nacionales se reunieron con algunos integrantes de la central obrera, sin acuerdo hasta el momento. La UTA cumpliría la conciliación obligatoria y habría transporte.

En el Día Mundial de la Salud, el personal del Garrahan se movilizará contra el Gobierno

Será este lunes en repudio a la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.