El Gobierno quiere crear una fiscalía que investigue la corrupción de funcionarios públicos
Pondrá la lupa sobre integrantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, tanto a nivel nacional como provincial.
En el inicio de la habitual conferencia que realiza en Casa Rosada, Manuel Adorni se adelantó a las preguntas de la prensa y comunicó que el gobierno nacional propondrá “crear una fiscalía especial que se encargue de investigar la corrupción de los funcionarios públicos”.
“El ministro de Justicia (Mariano Cúneo Libarona) le va a sugerir al procurador general Eduardo Casal la creación de una fiscalía especial”, anunció el portavoz. “Se enfocará especialmente en los casos de enriquecimiento político e incrementos patrimoniales no justificados”, amplió.
Para dar más precisiones de la propuesta en curso, Adorni agregó que la fiscalía investigará, en los casos que amerite, “a todos los funcionarios públicos nacionales y provinciales, tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo”.
Este anuncio del portavoz oficial, se da en el marco de una puja de los legisladores oficialistas con sectores de la oposición, en el marco del tratamiento de la ley ómnibus presentada en el Congreso de la Nación por parte del Gobierno de Javier Milei. De hecho, en la conferencia de prensa de este jueves, Adorni insistió que “no hay negociaciones” sobre el proyecto de ley con ningún sector.
De hecho, hizo referencia a acusaciones contra el Gobierno de incumplir con negociaciones o acuerdos sobre el proyecto de ley. “El trámite legislativo tiene las particularidades de cualquier otro trámite legislativo. Es cierto que no se presentó una ley en el Congreso de tamaña magnitud, nunca. Entiendo que haya cuestiones diferentes a otros debates legislativos, pero hablar de que haya cosas espurias, claramente no”.
Paro de la CGT: “Una minoría que no logra metabolizar el resultado de la elección”
El vocero presidencial, antes de liberar las preguntas a los periodistas presentes en Casa Rosada, también se pronunció sobre el paro y movilización convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para ayer, en rechazo del DNU y la Ley Ómnibus.
“El paro tuvo un acatamiento de 40 mil personas, que fue lo que vimos en la calle. Para nosotros transcurrió tal como lo habíamos previsto. Un día prácticamente normal, la movilización duró aproximadamente tres horas, el transporte funcionó con normalidad hasta las 19 horas, y la vida de los locales comerciales ha sido prácticamente normal”, manifestó Adorni.
Y sumó: “Incluso los informes de diferentes asociaciones indican que acatamiento ha sido muy bajo. Así que, destacamos el funcionamiento del protocolo, los mecanismos de denuncia que hemos implementado a través de la línea 134 y agradecemos a los millones de argentinos que siguen confiando en nosotros y no han adherido a este paro que ha representado solo al 0,19% de los trabajadores. Entendemos que este paro tuvo más carácter político, que efectivamente algo que haya surgido de los propios trabajadores".
“Una minoría no logra metabolizar el resultado de la elección, y en estas peleas, con cuestiones que no son de la Argentina que queremos, como lo de tirar un ministro al Riachuelo o demonizar empresarios, entendemos que estas cuestiones son meramente temas de espasmos de una casta sindical que está claramente en retirada”, concluyó sobre el tema.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Orán: dos policías condenados por la venta de un autoelevador de carga Sampi
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Detuvieron por presunta violación de menores y pedofilia a un conocido rapero
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
Robo de rieles: Amplían la acusación contra el ex intendente Atta Gerala
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Mauricio Novelli, antes de lanzar $Libra, visitó a Milei en Olivos
Un relevamiento de registros oficiales muestra que Novelli visitó al menos 10 veces la Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde que el Milei asumió el gobierno.
Aguas Blancas: cuatro detenidos por secuestro y robo a un "pasero"
Según la denuncia, estas personas lo golpearon, maniataron y tras cubrirle la cara con una prenda, lo subieron a una camioneta.
Atacó a un juez y le fracturó un dedo en una audiencia
El hecho quedó registrado por las cámaras de la sala ubicada en los Tribunal de Cipolletti.