Política24/01/2024

Camacho: “Es el diálogo y el consenso, no la propuesta de achique a las provincias”

Las declaraciones del Ministro Caputo, no cayeron bien en las provincias. “Vemos con mucha preocupación y responsabilidad lo que viene”, expresó por Aries el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de Salta, Sergio Camacho.

Este miércoles, en medio de las tensas negociaciones por la Ley Ómnibus, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, advirtió que se recortarán partidas provinciales "si alguno de los artículos económicos es rechazado".

Caputo advierte que se recortarán partidas provinciales "si alguno de los artículos económicos es rechazado"

En Hablemos de Política, por Aries, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de Salta, Sergio Camacho expresó que las declaraciones cayeron “mal”, pidió diálogo y consenso por sobre “la propuesta de achique con la provincia”.

“Vemos con mucha preocupación y responsabilidad lo que viene. En la primera gestión de Gustavo Sáenz sostuvimos y mantuvimos el compromiso de que los sueldos no queden por debajo de la inflación. En esta próxima gestión es improbable que uno pueda asumir con responsabilidad ese compromiso, habida cuenta que la inflación sigue disparada y que los recursos provinciales son cada vez menores”, analizó.

Ley Bases: Sáenz llamó al consenso y pidió “previsibilidad” para las provincias

Por otro lado, el materia de obras, el también ministro de Infraestructura, Sergio Camacho señaló que el Gobierno provincial busca que se cumplan los convenios de obras con fondos nacionales y “readecuar la matriz del diseño de infraestructura”.

“Si bien este Gobierno Nacional habla solamente del modelo de la chilena, nosotros decimos que el modelo de la chilena no es nada nuevo, de hecho el paso bajo nivel y todo el cierre de la circunvalación ahí en la Ruta 28 tiene ese modelo, pero claramente debe ser complementario” expresó y agregó “debemos readecuarnos, fijar prioridades, pero de ninguna manera parar a la provincia en este ritmo de recuperar crecimiento en términos de infraestructura que no tuvo los años anteriores”.

Consultado sobre el plan nacional que pretende finalizar obras de construcción de viviendas ya iniciadas, Camacho adelantó que el próximo martes se reuniera en Buenos Aires con autoridades nacionales para tener definiciones sobre futuras decisiones.

“No solo las de viviendas, sino las de rutas, las de obras importantes como la Ciudad Judicial de Orán, como el dique El Limón. Nosotros tenemos en ejecución en este momento 40 proyectos de viviendas, 40 planes, que significan más de 3.700 viviendas en ejecución. De esos 40 planes, 11 se encuentran a más del 95% y hay varios más que integrarían esta lista del 80%. No obstante eso, hay que esperar que los anuncios se concreten porque lo que sí puedo decir es que ya van con este más de dos meses en que los certificados no llegan de Nación”, detalló.

Te puede interesar

Adorni habló de los audios atribuidos a Karina Milei: “Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”

El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.

Sáenz: “Si no continúan las obras sobre la ruta 9/34, este gobernador instalará una carpa en la Casa Rosada”

El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.

Tras el escándalo de los audios, aparecen grabaciones de Karina Milei en una reunión privada

La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.

Libragate: desde el Congreso llega otra tormenta para la Rosada

El Gobierno no deja de acumular problemas. En medio del escándalo por las coimas en la Andis, un viejo fantasma que parecía conjurado vuelve a escena para convertirse otra vez en un dolor de cabeza para los libertarios: el Libragate.

En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando y estimule la abstención electoral

Los estrategas del oficialismo sospechan que el nivel de participación será clave en la pelea con el kirchnerismo en Buenos Aires; crece la preocupación por el efecto de los audios.

Pese a las declaraciones de Milei, el Gobierno asegura que no denunciará a Spagnuolo

La Casa Rosada dejará actuar a la investigación judicial que ya está en curso. En paralelo, se descartan más salidas del Ejecutivo.