Política24/01/2024

La sesión por la Ley Ómnibus se pospuso hasta el martes

Tras haber logrado firmar el dictamen de mayoría en el plenario de comisiones, el oficialismo apuntaba a votar el texto este jueves. Sin embargo, la falta de acuerdo sobre retenciones, jubilaciones, facultades delegadas y otros puntos demoran el tratamiento.

A pesar de haber logrado una importante victoria política este martes al conseguir el dictamen de mayoría del proyecto de la Ley Ómnibus, el Gobierno convocará a sesión en la Cámara de Diputados recién el martes de la semana que viene. Durante los próximos días continuarán las frenéticas negociaciones con los bloques de la oposición dialoguista y con los gobernadores para evitar que sean rechazados varios de los artículos centrales del proyecto, como la suba de retenciones, la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria y las facultades delegadas.

Quiebre en Unión por la Patria: tres diputados se van del bloque

El plan original del oficialismo era llevar el texto al recinto este mismo jueves para aprobarlo en una sesión maratónica que duraría hasta el viernes. No obstante, en el plenario de comisiones quedó en evidencia que el Gobierno aún debe recorrer un largo camino para alcanzar consensos más amplios con el PRO, la UCR, el bloque Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.

Tanto desde el radicalismo como desde Hacemos Coalición Federal solicitaron a Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, que postergue la convocatoria a sesión para “ordenar” el panorama y evitar que la votación en particular de los artículos se convierta en una pelea encarnizada.

En ambos bloques no cayeron bien las declaraciones del ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, que utilizó las redes sociales para sumar presión a los gobernadores.

Caputo advierte que se recortarán partidas provinciales "si alguno de los artículos económicos es rechazado"

Te puede interesar

Caso $LIBRA: “Los hechos analizados serían compatibles con una presunta estafa”, señaló Vega

La Diputada Nacional salteña Yolanda Vega advirtió que el presidente Milei habría difundido información de acceso restringido y que existen indicios de maniobras financieras engañosas. La comisión anunció denuncias penales y un recurso ante la Corte Suprema tras la falta de colaboración de organismos claves.

La comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares

El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.

Diputados aprobaron la Ley de Ministerios

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.

El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta

En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.

Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.

“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.