El FMI todavía no define un desembolso clave
El Fondo Monetario Internacional (FMI) todavía no le puso fecha a la presentación al Directorio del Staff Report Level, algo que resulta clave para el desembolso de u$s 4700 millones que espera la Argentina. Esto se da, incluso, a tan solo una semana de que caiga el vencimiento por u$s 2600 millones
El 31 de enero próximo la Argentina debe pagar u$s 1.950 millones en concepto de capital, a lo que le deberá sumar u$s 850 millones en concepto de intereses, que no podrían postergarse hasta fin de mes, como sí se permitió en ocasiones anteriores.
En Economía aseguran que si bien todavía no tienen confirmación respecto de cuándo se tendrá el visto bueno final por parte del organismo internacional, "se llegará bien con los tiempos".
Sin embargo, todavía no hay novedades respecto de los tiempos que maneja el Fondo Monetario.
Estas expectativas obedecen, sobre todo, a que hace dos semanas el staff técnico del FMI había anunciado que se llegó a un acuerdo para rever el programa pautado con la Argentina.
Además, a esto le suman el último encuentro que mantuvieron en Davos el presidente Javier Milei y la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, con buena repercusión.
El temor a los efectos del ajuste
Más allá de las fotos de rigor y el clima positivo de ese encuentro, lo cierto es que en el FMI mantienen algunas dudas respecto de la capacidad real que tendrá la gestión Milei para llevar adelante las metas acordadas, sobre todo por el poder político de Milei y los efectos que puedan tener los cambios y ajustes a nivel social.
Es que en la renegociación del acuerdo se estableció un duro ajuste fiscal, al pasar de un déficit primario permitido de 0,9%, a un superávit de 2% que dejaría en equilibrio las cuentas tras el pago de intereses de la deuda, aunque al mismo tiempo implicaría un duro golpe para muchos sectores.
También determina que se deberán acumular reservas por u$s 10.000 millones, además de que no deberá haber emisión para el financiamiento del Tesoro Nacional.
De los u$s 4700 millones que la Argentina espera del Fondo Monetario -además de los u$s 2600 millones que se pagarán al mismo organismo-, u$s 960 millones tendrán como destino la devolución a la CAF, mientras que u$s 1.000 millones se guardarán para el pago del vencimiento de abril.
Cronista
Te puede interesar
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.