El 50% de los trabajadores de obra pública en Salta perdió su trabajo
Entre cuatro y cinco mil obreros se vieron afectados por las medidas económicas de Nación. Hay obras que se encuentran paralizadas. La minería se consolida como paliativo.
En comunicación con Aries, el secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Rubén Aguilar, manifestó preocupación por el futuro de la obra pública con fondos nacionales en la provincia y su paralización inclusive desde antes que asumiera Javier Milei a la presidencia, a pesar que el mandatario en campaña había garantizado la continuidad de aquellas que ya se ejecutaban.
El ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, por este mismo medio había precisado que son más de nueve mil millones de pesos los que Nación adeuda en certificado de obra a las empresas que ya tenían obras en esta condición.
Aguilar por otro lado advirtió que a raíz de la deuda hay obras que se encuentran totalmente paradas y otras en las que se redujo drásticamente la cantidad de empleados, “por ejemplo la planta potabilizadora, el aeropuerto que no arranca, el hospital y la ciudad judicial Orán”.
Según lo informó se reportan serios inconvincentes en lo que refiere al pago del salario de quienes están en actividad, a pesar de que había sido otro el diálogo con las autoridades provinciales. “En diciembre nosotros habíamos hablado con el Ministro Camacho y las expectativas eran otras. Él nos garantizó que el Gobierno de la Provincia no iba a parar”, lamentó.
A pesar del panorama crítico, el secretario General subrayó que en los cambios de gobierno suele producirse cierta demora en el pago de las obras “por cuestiones burocráticas” y de designación de las autoridades, situación que ya se había repetido en el traspaso Cristina Kirchner- Mauricio Macri, y que la situación se regularizó durante mayo.
Finalmente ponderó el trabajo privado y la minería en Salta, que evitan que los despidos sean masivos como hubiera ocurrido si solo se dependía de la obra pública.
Te puede interesar
Sobrepoblación del 300% en la Alcaidía de Salta: 25 internos en una celda para ocho
El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.
Penúltimo sorteo del año del programa “Cumplís y Ganás” del IPV
Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.
La AMT de Av. Tavella no atenderá al público este martes
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.
Avanza la ampliación y modernización del Hospital Señor del Milagro
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.
Elecciones 2025: el escrutinio definitivo comienza este martes
Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.
Rescataron a dos personas extraviadas en el cerro Pacuy: “El mal clima los desorientó”
El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.