Dengue en Argentina: se registraron 16 muertes y más de 22.000 casos entre julio y enero
El informe elaborado en el último Boletín Epidemiológico Nacional mostró las cifras finales del 2023 al día de hoy respecto a la enfermedad transmitida por el mosquito en el país.
Un informe recientemente publicado por el Ministerio de Salud sobre el dengue, mostró que hubo un total de 22.466 casos registrados de la enfermedad en Argentina, desde la última semana de julio hasta la segunda semana de enero de este año. En ese período de tiempo se registraorn 16 muertes, confirmó el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).
Del total de casos registrados, unos 21.482 son autóctonos, 604 importados y 383 se encuentran en investigación. A ellos se suma un total de 16 decesos en la región noreste del país.
Dengue en Argentina: informe reveló que hubo 16 muertes y más de 22.000 casos registrados
La incidencia acumulada a nivel país es de 49 casos cada 100.000 habitantes, a expensas fundamentalmente de la región del noreste argentino (NEA), que presenta una incidencia acumulada hasta el momento regional de 505 casos cada 100.000 habitantes.
Actualmente, 11 provincias presentan cinco o más casos de dengue sin antecedente de viaje en su territorio en lo que va de la temporada, y 23 de las 24 jurisdicciones presentaron casos importados.
A su vez, el 72% de los casos en el período que abarca desde la última semana julio a la segunda semana de enero pertenecen a las últimas cuatro semanas.
Durante este período, se registraron 16.141 casos, de los cuales el 94,4% se notificaron en la región NEA, la cual presentó casos de manera ininterrumpida en el año 2023.
En Chaco se registraron un total de 9.571 casos; en Corrientes 2.249; en Formosa 7.688; y en Misiones 1.864.
En cuanto al comportamiento temporal se observó una persistencia de casos de dengue durante todo el período y a partir de la semana 43 (anteúltima semana de octubre) se verificó un aumento paulatino hasta la semana 46 (segunda semana de noviembre).
Luego, del 15 al 21 de noviembre se produjo un salto del 65% de los casos de una semana a la otra y, en la semana 50 (3 a 9 de diciembre), se produjo un nuevo escalón del 113% entre una semana y la siguiente, continuando con la tendencia ascendente.
Además, desde la semana 47/48, comenzaron a notificarse casos aislados o conglomerados de casos sin antecedentes de viaje en jurisdicciones del Centro (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos), NOA (Santiago del Estero, Tucumán) y Cuyo (San Luis).
Las provincias de Mendoza, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa y Neuquén notificaron casos en investigación en las últimas cuatro semanas.
La región NEA presenta casos por encima de lo esperado desde la semana 31 y a partir de la semana 48 superó los máximos de los últimos siete años que se ubicaban alrededor de las semanas 16 y 21.
Dengue: las recomendaciones para evitar el contagio de la enfermedad
Como medidas de precaución, la cartera sanitaria recomendó utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas junto con ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles.
También remarcaron que la mejor forma de combatir el dengue es eliminando los criaderos de mosquitos -los cuales se encuentran en recipientes con aguas estancadas-, manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua y las paredes internas para desprender los huevos de mosquitos que estén adheridos allí.
Finalmente, aconsejaron evitar cultivar o preservar plantas en agua, verter agua hirviendo en las rejillas de desagüe y colocarles tela mosquitera y mantener las piletas de natación limpias y cloradas, junto con los patios y jardines desmalezados.
Ámbito Financiero
Te puede interesar
Parque Sur Salta: Jornada de donación de sangre y registro de médula ósea
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Estrés financiero: cómo la presión social y económica afectan la salud emocional
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Leishmaniasis visceral canina sumó 63 casos en el primer semestre del año
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.