Política19/01/2024

La Cámara de Comercio apoya la reforma laboral

“Estamos convencidos de que, los cambios que se impulsan en materia laboral, propiciarán la creación de más puestos de trabajo, en empresas ya existentes y nuevas a conformarse, trayendo beneficios para el sector asalariado”, argumentó la entidad empresaria.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reiteró su apoyo a la reforma laboral contenida en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y pidió ser parte de la discusión previa que podría generar la Corte Suprema para tratar la cuestión.

La CAC, a través de un comunicado, recordó que es una entidad que está vigente desde 1924, en una actividad que comprende a cerca de 4,5 millones de trabajadores, lo que la coloca “en un lugar esencial para poder informar y enriquecer el debate que seguramente se llevará a cabo en la Corte Suprema, respecto de los alcances del Capítulo Laboral, Título IV del DNU 70/2023”.

La entidad empresaria se ofreció ante la Corte para participar como “amicus curiae“ ante el rechazo del DNU planteado por la Confederación General del Trabajo (CGT), y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que presentaron diversos recursos de amparo contra esa medida.

En ese debate que podría darse en la Corte Suprema, la CAC puede aportar “fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos que recabamos exhaustivamente y hemos ido recabando en nuestros 100 años de actividad en el sector empresario”, destacó el comunicado.

“Estamos convencidos de que, los cambios que se impulsan en materia laboral, propiciarán la creación de más puestos de trabajo, en empresas ya existentes y nuevas a conformarse, trayendo beneficios para el sector asalariado, especialmente la formalización de las relaciones laborales”, argumentó la entidad empresaria.

La Unión Industrial Argentina (UIA) adelantó que se presentará en calidad de amicus curiae en apoyo a la aplicación del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que fuera suspendido por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y que ahora -tras la apelación del Gobierno- será tratada por la Corte Suprema de Justicia.

La condición invocada de amicus curiae es la que permite participar a terceros ajenos a un proceso judicial, en base al presunto conocimiento y competencia que tienen sobre la cuestión.

La UIA dijo que se presentará "con la intención de expresar una opinión fundada respecto de la modernización de la legislación laboral, ya que considera que dichos contenidos y sus propuestas se adaptan a las nuevas realidades del empleo, sobre todo para las pequeñas y medianas industrias".

Télam

Te puede interesar

Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?

“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.

Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei

Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.

Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez

El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.

El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico

Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.