Política19/01/2024

Estatales acordaron con el Gobierno Nacional un aumento del 16% para enero

El Gobierno Nacional y representantes de los dos gremios que agrupan a los trabajadores estatales nacionales, ATE y UPCN, acordaron un incremento del 16% para los haberes del mes de enero en la Administración Pública Nacional.

Fue tras una reunión que mantuvieron para actualizar la paritaria del sector en el tercer piso de la sede de la Secretaría de Trabajo, en avenida Callao al 100. La firma del acta se produjo a horas de que finalizara el plazo para liquidar salarios, por lo que se garantizó que los sueldos del mes de enero se paguen con el aumento establecido.

El encuentro se produjo apenas 5 días antes del paro de 12 horas al que convocó la Confederación General del Trabajo y luego de que el Poder Ejecutivo anunciara que le descontará el día a quienes se adhieran a la medida de fuerza. Pese al acuerdo alcanzado, los gremios ratificaron que irán al paro el miércoles 24 de enero.

“Aunque el entendimiento nos permite recuperar la pérdida salarial de diciembre y quedar por encima del acumulado anual de inflación, no alcanza para modificar nuestra decisión de ir al paro”, aseguró el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar. El dirigente también expresó que “frente al escenario económico inestable y a una evolución de precios constante, las negociaciones deben tener un carácter mensual”.

Ayer, Aguiar había publicado en la red social X, antes Twitter, que los empleados públicos “somos 3.5 millones (nacionales, provinciales y municipales) y el salario promedio es de $259.643, mientras que la canasta básica de diciembre se ubicó en $495.798″.

Aunque el entendimiento fue más rápido de lo que se pensaba ya que por la mañana algunos funcionarios gubernamentales en la Casa Rosada habían deslizado que eran “reuniones preliminares” y “a pedido de los gremios”, los sindicatos estatales se mantienen en alerta, sobre todo después de las medidas que adoptó el Gobierno nacional respecto del sector.

“Rechazamos los despidos arbitrarios y exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa justificada. Además, se debe dar continuidad al proceso de regularización de personal y pasar a planta permanente a los trabajadores precarizados. En la paritaria hemos sido suficientemente claros. Si continúan atacando y agrediendo a los estatales de esta manera, los niveles de conflictividad van a ir en ascenso”, expresó Aguiar luego de que se decidieran despidos en varias dependencias oficiales con los contratos que se habían suscripto durante el año pasado. La auditoría interna que derivó en una resolución de la Jefatura de Gabinete de la Nación mediante la que se dispuso “el reordenamiento” en la asignación de horas extras al personal de cada uno de los ministerios y de otras dependencias públicas no hizo más que aumentar las tensiones.

Hace dos días, el gobernador bonaerense, Axel Kiciloff anunció por decreto un incremento del 25% para los empleados provinciales. Ese porcentaje que casi equipara la inflación registrada por el INDEC para diciembre incluye un 15% que corresponde al último tramo de la negociación de 2023. Por eso en febrero se retomarán las negociaciones con los representantes gremiales.

Infobae

Te puede interesar

Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei

CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.

Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026

Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.

La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei

David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.

Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC

El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.

Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno

La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".