Salta es la única provincia en el país con muertos por COVID-19
Desde el inicio del 2024 dos personas perdieron la vida en la provincia.
En diálogo con Aries, el coordinador de Epidemiología del Ministerio de Salud de Salta, Francisco García Campos confirmó que solo la provincia de Salta ha notificado dos muertes por coronavirus en lo que va del año.
Los casos han incrementado considerablemente y piden a la población retomar el hábito de la vacunación.
“Estamos sorprendidos, aunque era de esperar que se produjera este aumento en el número de casos ya que se sabía desde mediados de diciembre que andaban aumentando los casos en Europa, en algunos países de Asia y en el sur de Bolivia, en Latinoamérica”, declaró el funcionario.
En este contexto, señaló que en la segunda semana de enero casi se triplicaron los casos con respecto a la semana anterior.
“Lamentablemente tenemos dos defunciones que se registraron esta semana por tanto eso nos lleva a no demorar la toma de decisiones”, advirtió García Campos, a lo agregó que según los registros a nivel nacional, en el año “Salta es la única provincia del país con muertos por Covid-19”, anunció.
El Ministerio de Salud emitió una alerta a la población e informó a los servicios de salud pública y privada lo que está pasando.
García Campos enfatizó en los cuidados para revertir el “relajamiento” de la población por el coronavirus. Por ejemplo, mencionó conductas que en pandemia cesaron, pero que regresaron. Tal es el caso de compartir el mate, el no correcto lavado de manos, estornudar con el pliegue del codo, entre otras.
El Coordinador de Epidemiología contó que motivados por la situación, el jueves se hizo una reunión de emergencia porque si bien “fue muy rápido para todo el país”, en la provincia “se decidió no esperar para que la población esté informada”, indicó.
Ante el aumento de los casos de Covid-19, desde el Ministerio de Salud instan a la población a vacunarse y cumplir con los refuerzos.
“Nos van reducir las formas graves, las internaciones y las complicaciones”, ponderó en Aries, el coordinador de Epidemiología, Francisco García Campos.
En ese sentido, remarcó que la vacunación es una de las recomendaciones.
García Campos indicó que los salteños pueden acercarse a su centro de salud más cercano y no es necesaria la prescripción médica, a diferencia de los testeos ya que actualmente no hay testeos masivos.
El funcionario provincial señaló que al Covid-19 se lo toma como cualquier otra afección respiratoria por lo que subrayó la importancia de las unidades de monitoreo ambulatorio para diferenciar los cuadros de gripe, de los cuadros de coronavirus.
“Para eso está la unidad de monitoreo ambulatorio que funciona en el Hospital del Milagro y en cualquier servicio de salud de la provincia, donde se hace el diagnóstico diferencial porque así nosotros vigilamos la circulación y la aparición del virus influenza que produce la gripe”, cerró.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.