Se presentará la Ópera de Sichuan en Salta para celebrar el Año Nuevo Chino
La presentación cuenta con entrada libre y gratuita, el ingreso se realizará a partir de las 19:30 por orden de llegada.
El domingo 28 de enero a las 20 en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, Zuviría 70, con más de 15 artistas en escena y 80 minutos de duración, se presentará “La fiesta del Año Nuevo Chino” obra musical compuesta por géneros e instrumentos originarios del país asiático. Entrada libre y gratuita
En el marco de los proyectos de cooperación internacional, de apoyo a la diversidad cultural y a las comunidades migrantes de la provincia, Salta se suma a los festejos nacionales de la Ruta del Año Nuevo Chino de Argentina con presencia en diferentes ciudades del país.
En la provincia, se llevarán adelante actividades en forma conjunta entre la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Gobierno de la Provincia, las diferentes empresas y cámaras ligadas a la actividad minera y la Universidad Católica de Salta.
La ópera de Sichuan es un tipo de ópera china originaria de la provincia de Sichuan que articula a modo de síntesis cinco estilos melódicos y característicos del suroeste chino.
En Salta, la Ópera de Sichuan contará con la puesta en escena de 20 miembros del reparto y del equipo técnico “Sichuan Opera Performance” de Argentina. El cronograma de actividades previstas se complementará con un ciclo de cine chino todos los miércoles de febrero en la pantalla de la Usina Cultural, como así también títeres, danza del dragón y otras actividades lúdicas aptas para todo público con entrada libre y gratuitas en San Antonio de los Cobres y la Ciudad de Salta.
El Año Nuevo Chino es la celebración más importante del calendario para la comunidad china en la que dará la bienvenida al año 4722, representado por el Dragón de Madera, quinto animal del horóscopo oriental.
En China, la mítica figura del dragón se asocia con la fuerza, con la salud, con la armonía y con la buena suerte; se colocan encima de las puertas o encima de los techos para desterrar a los demonios y a los espíritus malignos. Regido por el calendario lunar, el calendario chino se basa en las órbitas de la luna y su origen se remonta a la antigua China, en donde se utilizaba este sistema para elegir las fechas de la agricultura, construcción en general, actividades sociales y mudanzas a nuevas casas en los albores de la civilización oriental.
Te puede interesar
Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España
El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.
Arjona arrasa en Argentina: diez shows agotados
El cantante guatemalteco alcanzó un récord histórico en Buenos Aires, con todas las entradas vendidas para su tour “Lo que el seco no dijo”.
Murió Giorgio Armani, el icónico diseñador de moda italiano
Según los diarios italianos, el velatorio estará abierto desde el sábado hasta el domingo en el Armani/Teatro, de Milán.
Ricardo Arjona agotó dos Movistar Arena en 70 minutos y agregó otra función
El cantante se presentará los días 1, 2 y 3 de mayo.
Arjona regresa a Argentina con su nueva gira mundial
Tras conquistar escenarios como el Madison Square Garden y Miami, el artista llegará al Movistar Arena en mayo de 2026 con dos funciones ya anunciadas.