Científicos chinos crearon una cepa mutante de coronavirus
Ataca al cerebro y tiene una tasa de mortalidad del 100% en ratones, según Daily Mail.
El virus mortal, conocido como GX_P2V, atacó los cerebros de ratones que fueron diseñados para reflejar una composición genética similar a la de las personas, según un estudio compartido la semana pasada en Beijing.
Todos los ratones infectados con el virus murieron en sólo ocho días, lo que, según los investigadores, era una tasa de mortalidad "sorprendentemente" rápida.
El virus mortal es una versión mutada de GX/2017, un primo del coronavirus que, según se informa, se descubrió en pangolines de Malasia en 2017, tres años antes de la pandemia.
Te puede interesar
Israel bombardeó Siria y neutralizó a terroristas que dispararon contra sus tropas
La operación se desarrolló durante la madrugada de este jueves, y fue parte de una ofensiva más amplia contra infraestructura considerada como una amenaza directa para la seguridad del Estado israelí.
La primera ministra italiana critica decisión de EE. UU. de imponer aranceles a la UE
La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.
Rusia ordenó el cierre de la Fundación Elton John contra el VIH
La organización, que ha recaudado más de 600 millones de dólares para luchar contra el virus y la discriminación, fue prohibida por promover “valores occidentales”.
Confirmaron que la argentina hallada sin vida en Texas recibió un disparo
Las autoridades norteamericanas intentan esclarecer la muerte de Lucila Nahir Nieva. Aún no confirmaron si se trató de un crimen.
Advierten sobre los países en “riesgo climático” por el aumento del nivel del mar
Un estudio de la revista Nature enumeró cuáles son las naciones en riesgo por el cambio climático. Científicos pidieron políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
EE.UU. impone arancel del 10% a productos argentinos
La administración estadounidense confirmó aranceles recíprocos generalizados para los productos que ingresen al país. Argentina quedó entre los países menos afectados.