El Mundo16/01/2024

Milei llega a Suiza para participar del Foro Económico Mundial en Davos

El Presidente buscará mostrar su plan de gobierno ante líderes mundiales y empresarios.

El presidente Javier Milei arribará esta mañana a Suiza para participar el miércoles de la edición número 54 de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos , donde expondrá acerca de sus planes de gobierno y también aprovechará para mantener un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El mandatario viajó acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; y la canciller, Diana Mondino, quienes también mantendrán una nutrida agenda de trabajo en el máximo encuentro económico global.

Tras una escala en la ciudad alemana de Frankfurt, la comitiva se dirigirá a Zurich, para luego arribar a Davos.

El jefe de Estado disertará el miércoles en el panel "Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado", donde desarrollará ante los líderes mundiales los principales lineamientos de su plan económico.

La Justicia dictó la primera cautelar contra el aumento de prepagas

Además, durante esa jornada el Presidente se reunirá con Georgieva para analizar el reciente acuerdo alcanzado por el país con el organismo multilateral de crédito, en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirán este martes con la búlgara para mantener un encuentro de trabajo técnico preparatorio, en la previa de la reunión de alto nivel.

Ley Ómnibus: El sector vitivinícola se mostró en alerta ante la posible suba de retenciones

A su vez, el miércoles Posse y Caputo expondrán en el panel "Diálogo de estrategia país sobre Argentina", y luego mantendrán reuniones con directivos y representantes de las firmas  multinacionales Glencore, MSD Merck, Total Energies, Amazon y Louis Dreyfus Company.

También compartirán un encuentro con el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial.

Caputo participará del panel "Realismo económico de LATAM", en el que se debatirá sobre la deuda en América Latina y las consecuentes presiones fiscales, y formará parte de la cena de trabajo "Accediendo a LATAM", en la que se dialogará sobre la agenda del desarrollo, la tecnología y la inteligencia artificial en la región.

Luego, asistirá al panel "Prevención de fracturas económicas", moderado por Georgieva.

Por su parte, Mondino mantendrá encuentros diplomáticos durante el Foro Económico Mundial con el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, David Cameron; con sus pares de Países Bajos, Hanke Bruins Slot; de Lituania, Gabrielius Landsbergis; de la República Checa, Jan Lipavský; de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, y con la secretaria de Estado de la Confederación Suiza, Helene Budliger Artieda.

La canciller asistirá junto al jefe de Gabinete y el ministro de Economía al diálogo sobre "estrategia de país" con foco en la Argentina, que contará con la moderación del ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno.

Luego, Mondino participará como panelista del "Diálogo de Ministros con Líderes de Prensa", que tendrá a Ricardo Ávila, del periódico El Tiempo, como moderador; más tarde, formará parte del "Latin America´s Economic Realism", con la moderación del ex ministro de Hacienda de Colombia Mauricio Cárdenas.

Además, durante el Foro Económico Mundial la canciller se reunirá con directivos de las firmas multinacionales Massalin, Nestlé, Coca-Cola, Louis Dreyfus Company, MSD-MERCK.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Crisis de combustible en Bolivia: el presidente electo dialoga con "paises amigos" una solución

A horas de su triunfo, el flamante mandatario anunció gestiones con "países amigos" para garantizar el abastecimiento. Su plan incluye una medida de shock: eliminar los subsidios, lo que podría duplicar el precio de la nafta.

Denuncian 80 violaciones del alto el fuego de Israel que causaron casi 100 muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza acusaron a Israel de cometer 80 violaciones del alto el fuego desde su inicio, con un saldo de casi 100 palestinos muertos y más de 200 heridos en este periodo.

Hamás halló el cuerpo de un rehén israelí en Gaza

El grupo informó que lo entregará “cuando las condiciones en el terreno lo permitan”, en medio del cese al fuego vigente desde el 10 de octubre.

Hallaron una de las joyas que robaron en el Louvre

La pieza del siglo XIX pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1354 diamantes y 56 esmeraldas.

Afganistán y Pakistán confirmaron su acuerdo de cese al fuego

Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.

Protestas indígenas continúan en Ecuador tras quiebre del diálogo con el Gobierno

El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.