Economía16/01/2024

AFIP actualizó el monto mínimo para las compras que deben ser informadas

La actualización rige a partir del 15 de enero.

Las compras superiores a los $191.624 deberán ser informadas a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya que la entidad actualizó los montos mínimos que rigen desde el 15 de enero para el giro de información.

Los $191.624 (antes $92.720) rigen para los pagos a través de medios electrónicos, pero ese monto se reduce a $95.812 (antes $46.360) cuando sea mediante pagos en efectivo o por otros medios de pago no electrónicos
 
Los datos que se deben consignar son: apellido y nombre, domicilio, CUIT/CUIL/CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, pasaporte o CI).

Calendario de pagos ANSES para hoy 16 de enero

"El sistema Comprobantes en Línea considera que la operación fue realizada través de medios electrónicos cuando se marca en condiciones de venta, una de las siguientes opciones: Tarjeta de Débito, Tarjeta de Crédito, Cuenta Corriente, Cheque y Tiquet", expresó la AFIP.

"En el caso de operaciones efectuadas por responsables inscriptos frente al impuesto al valor agregado, cuya actividad principal corresponda a la comercialización mayorista (industria manufacturera; comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas), se exceptuará de identificar al cliente cuando la operación sea igual o menor a $95.812 y el pago se efectúe por algún medio electrónico autorizado", completó el organismo.

Te puede interesar

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.

“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.

Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos

Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.

El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política

El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.