Judiciales Por: Ivana Chañi15/01/2024

Fuga de un sicario: Laurenci dice estar en paz y apuntó al Servicio Penitenciario

El juez de Orán, sobre el que pesa un pedido de juicio político por mal desempeño de sus funciones, se defendió en Aries y aseguró haber actuado correctamente.

El 2006, la productora rural Liliana Ledesma fue asesinada en Salvador Mazza y por el hecho fue condenado a cadena perpetua como autor material Lino Ademar Moreno, el mismo que está prófugo y por el que se apunta por mal desempeño de sus funciones al juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Edgardo Osvaldo Laurenci.

En comunicación con Aries, el magistrado se defendió de las acusaciones y apuntó al Servicio Penitenciario.

“Yo no hice nada que esté fuera de la ley, no violé ningún procedimiento y tampoco la ley penal. Las cosas están en el expediente claramente establecidas”, manifestó Laurenci.

Sobre la acusación vertida por el procurador General, Pedro García Castiella, enfatizando en la tardanza de informar y otras supuestas irregulares que imposibilitaron que se avance con rapidez en la captura de Lino Moreno, el magistrado explicó que el evadido gozaba de salidas transitorias y el 18 de junio  de 2023, en horas de la tarde, su tutor informó que había salido del domicilio a las 11 horas de ese día.

Fuga de Lino Moreno: Castiella denunció al juez Laurenci

“Siete horas después va el tutor a dar esta información, esta novedad y a mí me informan sobre la situación a las 20:30 aproximadamente”, agregó, añadiendo que fue allí que se abrió un protocolo de fuga para dar intervención a la policía, pero generalmente lo hace el Servicio Penitenciario, como otras medidas.

Sobre este punto, Laurenci enfatizó que el servicio penitenciario, cuando salen los internos por el beneficio de salidas transitorias, es el que se encarga del control.

Fuga de un sicario: El Juez Laurenci rompió el silencio y se declaró inocente

“Pregunté al que me informó si se había hecho el control y me dijo que era el jefe de día del penal, que no tenía conocimiento si se había hecho o no, pero que iba a averiguar. En las actuaciones tampoco están establecidas esta cuestión y después se da intervención al fiscal para que tome conocimiento y después se hacen los oficios solicitando la detención, ese ha sido mi trabajo y ahí termina”, fundamentó.

El juez de Orán aclaró que sobre él no pesa la investigación de la fuga, sino del fiscal.

Laurenci remarcó que la distancia con la frontera con Bolivia es de 50 km por lo que Moreno podría haber salido del país en menos de una hora. En este sentido, subrayó que si el interno se fugó a las 11 de la mañana y recién toma conocimiento en horas de la noche, la responsabilidad es más del Servicio Penitenciario que de la Justicia, alegó.

No hay pistas sobre el sicario que se fugó en Orán y le apuntan al Juez

En otro apartado, el magistrado de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Edgardo Laurenci, se defendió de las acusaciones por haber otorgado salidas transitorias a Lino Ademar Moreno, pese a su prontuario. Además hizo algunas aclaraciones sobre declaraciones que son erróneas, esgrimiendo que nunca participó de juicios que condenaran al fugado.

Si bien hay un reproche ético por haber beneficiado, como juez de ejecución, a Moreno a salidas transitorias pese a haber sido condenado por un crimen tan aberrante para la opinión pública como el ejecutado contra Liliana Ledesma en 2006. Y  por el que también fueron condenados los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por el delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas –luego de 17 años del crimen- el 3 de noviembre del año pasado.

Laurenci explicó que solo cumplió con la ley, y según remarcó la normativa no distingue entre los delitos y su gravedad, sino sobre criterios objetivos como un mínimo de la pena cumplida, buena conducta, entre otros.

Basó sus fundamentos también en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos que tienen jerarquía constitucional.

Prisión perpetua para los hermanos Castedo por el homicidio de Liliana Ledesma

Finalmente, y siempre insistiendo en su inocencia, Edgardo Laurenci dijo estar en paz y dudó que efectivamente se realice el juicio político en su contra, cabe recordar que está en un impasse y está previsto que avance en febrero.

“Si es que se llega a abrir el juicio, se determinará como es la situación, no entiendo la causa por la que estoy denunciado”, manifestó, agregando además, que tiene las pruebas que demostrarán su inocencia que, en su opinión, echarán por tierra las declaraciones que oportunamente hizo el Procurador General a la prensa.

Estrategia de la defensa: Sacar “chapa”

También en comunicación con Aries, el abogado del juez Edgardo Laurenci, Dr. Tomás Aranda brindó una férrea defensa de su representado, enfocándose en la “intachable” trayectoria del magistrado.

“Como profesional lleva nueve años ejerciendo la vocalía número uno como juez, llevó adelante 568 audiencias de juicio con sentencia incluida, 436 audiencias como Tribunal de Juicio, o sea que dictó 387 sentencias condenatorias, 181 sentencias absolutorias, además agrega una prolífera gestión en una cantidad de 1.096 sentencias interlocutorias. Toda su gestión, dedicada desde su titulación como legrado del derecho al servicio de la justicia”, esgrimió.

Sobre el pedido de juicio político que pesa sobre Laurenci, Aranda remarcó que es un error apuntarlo como único responsable por la fuga del sicario Lino Moreno en ejecución de una condena.

Aranda explicó que Laurenci es juez de juicio y subroga –cumple en forma complementaria y por turnos – un turno de seis meses como juez de ejecución de sentencia.

El abogado defensor, además, señaló, al igual que Laurenci, que el reproche por las salidas transitoria a Moreno es infundado, alegando el cumplimiento de la ley.

En otro orden, respecto a la intervención del Ministerio Público Fiscal, Aranda indicó que en su momento pudo haberse opuesto al beneficio, pero no lo hizo.

“El Ministerio Público no se opuso, formuló una oposición preliminar que se ejerce una vez que se adoptó la medida. Cuando se consiguió el beneficio, el Ministerio Público pudo haber acudido a la vía de la recurrencia que es la apelación cuando uno no está de acuerdo, y no lo hizo. Consintió expresamente esta medida”, argumentó.

Por último, Tomás Aranda sobre el destino del pedido del juicio político contra Laurenci, sostuvo que pesan sobre la gestión procesal del Ministerio Público Fiscal sendos “vicios formales y sustanciales que impedirían que este juicio sea llevado adelante”.

“Cuando la promoción se realiza por un particular o un tercero es el Ministerio Público el que la recepta y da participación previa a todos los miembros del Jury de enjuiciamiento –previo a darle traslado para garantizar la legitimidad en la admisión”, indicó.

“Considero un hecho absolutamente inequitativo y carente de todo sustento legal”, completó el abogado defensor, Dr. Tomás Aranda.

 

Te puede interesar

El juicio contra “la banda de los copitos” continúa con los alegatos de la fiscalía

Gabriela Baigún expondrá este miércoles los argumentos finales sobre el intento de asesinato a Cristina Kirchner.

Cumplía prisión domiciliaria, lo allanaron y quiso quemar la droga

Se encontraba cumpliendo una condena por la comisión del mismo delito y en un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestró sustancia estupefaciente, dinero y otros elementos de interés.

Nuevas pruebas complican a tres empleadas del hogar “Casita Feliz” por violencia contra niños

De la audiencia de debate, donde se juzgó a nueve operadoras del hogar, entre los meses de marzo y abril pasados, surgieron numerosos elementos probatorios que permitieron continuar la investigación.

Salta: Comienza el juicio contra una mujer acusada de matar a su hijo de 11 años

El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.

Cristina Kirchner no deberá pagar la indemnización de $22 mil millones del caso Vialidad

La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.

ARA San Juan: la Justicia confirmó que el juicio será en Santa Cruz

El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.