Salta14/01/2024

Con la intención de “cuidar insumos”, el Centro Regional del Hemoterapia apunta a donantes recurrentes

Por Aries, la Dra. Mónica López advirtió que reciben alrededor de 60 donantes de los 150 que se requieren. “Solicitamos a nuestros donantes, sobre todo aquellos que ya hayan tenido una donación previa, que se acerquen a donar. Y a los que no, solamente estamos recibiendo un número limitado”, expresó.

“Este año empezamos con cambios importantes, hacemos participar a toda la comunidad en virtud de todos los cambios económicos que tiene el país”, expresó por Aries, la integrante del Centro Regional del Hemotearia, Dra. Mónica López.

En este sentido señaló que solicitan donantes del grupo 0 y A, al contener mayor cantidad de personas, y se implementaron algunas restricciones para “cuidar insumos”.

“Estamos poniendo también ciertas restricciones, como haber tenido una donación previa para evitar el descarte por alguna serología ya activa. Lo que nosotros estamos haciendo es cuidar los insumos al máximo posible”, explicó.

Consultada sobre la recepción de donantes, la especialista advirtió que “el número ha disminuido de manera importante” detallando que de los 100 a 150 donantes que se requieren, “en los días de mucha suerte llegamos a los 60 y hubo un día que tuvimos 28”.

“Solicitamos a nuestros donantes, sobre todo aquellos que ya hayan tenido una donación previa, que se acerquen a donar. Y a los que no, solamente estamos recibiendo un número limitado de personas que no hayan hecho nunca una donación, pero es importante que se acerquen”, expresó.

Respecto al móvil del Centro Regional de Hemoterapia, que esta semana volvió a Plaza 9 de Julio, se registró buen número de voluntarios aunque desde la institución no planifican acciones en el interior a la espera de la reincorporación del personal en vacaciones.

Te puede interesar

El Gobierno nacional le quitó al INTA las tierras en Cerrillos

La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.

La hoja de coca continúa en aumento: un cuarto de seleccionada cuesta $18000

La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.

Pasaportes con fallas: el RENAPER Salta ofrece un trámite sin costo en el aeropuerto

Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.

Milagro 2025: Los Peregrinos azules recorrieron 45 km y llegaron a Salta

Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.

Este miércoles, audiencia pública en El Galpón para readecuar la tarifa del colectivo interurbano

AMT convocó a una audiencia pública este 10 de septiembre. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.

Educación reconoció la quita de tres licencias gremiales a Sitepsa: “Había una mala aplicación de la ley”

El coordinador de Asuntos Gremiales aclaró que los descuentos por días de paro y las licencias excedentes se ajustan a lo que establece la legislación y la jurisprudencia. Además, prometió control en otros gremios.