Guillermo Francos y Luis Caputo se reunieron con los gobernadores de JxC
El ministro del Interior y el de Economía se reunieron este viernes vía zoom con gobernadores de Juntos por el Cambio parapara dialogar sobre los puntos que incluye la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Si bien la mayoría se conectó a través de la plataforma, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), que llegó más tarde, estuvieron presentes en la Casa Rosada.
Participaron también los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), y Leandro Zdero (Chaco), y el jefe de gobierno Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Días atrás, la rebelión de los patagónicos liderada por el chubutense Ignacio “Nacho” Torres, de Juntos por el Cambio (JxC), marcó una brecha respecto al plan “a todo o nada” de Javier Milei.
Ese scrum de los seis sureños terminó por torcerle el brazo al Gobierno que aceptó -siempre vía Francos- introducir cambios en el capítulo pesquero de la “ley ómnibus”. Amén del frente judicial, donde la lluvia de cautelares empieza a hacer mella en los juzgados, esa fue una de las primeras claudicaciones políticas de la administración de La Libertad Avanza (LLA).
Para las provincias, la arremetida por la pesca significó un haz de luz de cara a las negociaciones venideras por las economías regionales. Bien lo sabe el tucumano Osvaldo Jaldo, que con apoyo de los industriales y trabajadores azucareros llevó ante la Casa Rosada las quejas contra la desregulación del sector.
Símil situación con Santa Fe. El lunes la vicegobernadora Gisela Scaglia y el titular de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, expusieron ante el ministro del Interior los reclamos por los biocombustibles.
Ambos se llevaron el compromiso del funcionario de revisar la situación. “Él escucha pero de ahí a que tenga influencia”, comentan con desánimo desde una jurisdicción PJ.
En el frente peronista, Axel Kicillof y el riojano Ricardo Quintela emergen como las voces intransigentes. Ambos dirigentes están dispuestos a llevar adelante un programa antagónico al de Milei y no pierden oportunidad de contrastar modelos.
Ante el desgaste evidente que conlleva tal pulseada, el bonaerense prefirió delegar la tarea en algunos de sus funcionarios. Esta semana, por ejemplo, le tocó al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, quien alzó la voz para manifestarse en contra de las subas en las tarifas del gas.
Ámbito
Te puede interesar
Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.