Rankings educativos: “Tratamos de proveer información para que las familias puedan tomar mejores decisiones”
El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, defendió la evaluación docente y el examen a de finalización de nivel secundario.
El secretario de Educación, Carlos Torrendel, fue el primero de los funcionarios del Gobierno nacional en exponer en la Cámara de Diputados, en el marco del debate legislativo de la “Ley Ómnibus”.
Respecto a la evaluación docente, Torrendel aseguró que se busca “mejorar” el sistema educativo.
“Es algo que se suele ver, no solo en la Argentina, como la tradición de la calificación, con las escalas y con lo sancionatorio, y sucede que cuando se debate sobre este problema se piensa que tiene esta lógica, y es al revés. Lo que proponemos es la misma dinámica que aplicamos con quienes están aprendiendo en el sistema educativo en cualquier nivel. Implica que para poder mejorar y desarrollar cualidades, tenemos que ser acompañados por evaluaciones que nos provean de elementos para poder mejorar”, expresó.
Además, manifestó: “Acompañar con una lógica de retroalimentación a todos los que estamos aprendiendo y trabajando. Todo el tiempo tenemos que estar siendo evaluados”.
Respecto a las consultas sobre quienes se integran a la docencia con títulos de educación superior pero sin formación pedagógica, el funcionario detalló que “se va a reglamentar desde el Consejo Federal, con tramos de formación pedagógica”.
Por otro lado, el secretario de Educación también se pronunció sobre el examen a de finalización de nivel secundario.
“Lo que estamos tratando de proveer información para que las familias tengan elementos para tomar mejores decisiones, para continuar su formación y para seguir desarrollando capacidades. Es un elemento que, aunque se lo evalúa desde paradigmas tradicionales, es al revés. Estamos ofreciendo elementos que terminan convergiendo una mejor toma de decisiones, tanto comunitaria como personal”, expresó.
Y reveló: “El artículo que hemos propuesto de ninguna manera tiene como objetivo una estrategia que sea estatista y de homogeneización, sino la de proveer la información cualitativa y cuantitativa desagregada”.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.