Economía10/01/2024

¿Frenó la maquinita? Cuánto emitió Milei en su primer mes de Gobierno

Las promesas del Presidente en campaña incluían dolarización, libertad y orden, pero una de ellas era esencial para contener la inflación: frenar la emisión monetaria que, según los economistas ligados al Gobierno, provocaban el aumento de precios.

En su primer mes de mandato Milei no pudo parar "la maquinita de imprimir billetes" del todo y se emitieron $ 6 billones para afrontar diversos compromisos que requería el Tesoro en pesos, algo que repercutirá en los precios a futuro.

La consultora EcoGo presentó un informe donde se detalla cómo se realizó esta emisión monetaria que era un tabú para Milei en la campaña y con qué fines se produjeron: el BCRA se vio obligado a la emisión debido al pago de interés de sus pasivos remunerados, la compra de divisas, el rescate de las levid y la ejecución de los puts.

Estos 6 billones de pesos abarcan los $ 2 billones de expansión por compra de divisas al sector privado, $ 2,4 billones por intereses de pasivos remunerados y otros $ 2,4 billones por otros factores, entre los que se encuentran los puts ejercidos de títulos públicos en pesos y las Lediv que volvieron a pesos detallaron desde la consultora.

En promedio, por día hábil se emitieron $ 132.300 millones, un número que se redujo en relación a la política previa al 10 de diciembre a causa del desarmarme del stock de Leliq que migraron a pases y la decisión de bajar la tasa de política monetaria a 100%, muy por debajo de la inflación.

¿Milei frenará la emisión monetaria en 2024? Qué se puede esperar

Por la recompra de títulos públicos al Central y la compra de divisas, el Tesoro absorbió $2,1 billones neto. EcoGo detalla que la cartera que conduce Luis Caputo absorbió más, pero esa mayor absorción estuvo compensada por la salida de los pesos de los depósitos para financiar el déficit.

Para este 2024, la consultora anticipa que el stock de pasivos remunerados se contraerá de 8,2% del PBI en diciembre ($26,5 billones) a 4,6 puntos del producto ($23,3 billones) en marzo de este año, por lo que continuará la reducción de la emisión y la mayor absorción de pesos.

Medidos en dólares, desde EcoGo estiman que en ese mismo período pasarán de u$s41.300 millones a US$27.500 millones al tipo de cambio oficial, o de US$27.900 millones a u$s19.900 millones al CCL, una reducción que va en sintonía con el ajuste que prevé Milei para la economía de este año.

Cronista

Te puede interesar

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.