Argentina10/01/2024

Aerolíneas Argentinas: El Gobierno redujo en un 43% la estructura gerencial

Quedarán ocho direcciones a partir de ahora en la nueva estructura orgánica de Aerolíneas Argentinas.

El Ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro, decidió recortar en un 43% la cantidad de direcciones de la empresa Aerolíneas Argentinas respecto a las existentes hasta fines de diciembre pasado, en línea con las políticas de reducción del Estado y de ahorro fiscal fijadas por el Gobierno nacional.

También se tomó la decisión de reducir en un 35% los reportes directos a la Gerencia General de la compañía, informó la cartera nacional.

Con la implementación de estas medidas, Aerolíneas Argentinas pasará de 14 direcciones a 8 y de 17 reportes directos a 11, como parte de su plan de su programa de racionalización.

El Gobierno de Salta oficializó la prórroga por un año del Presupuesto 2023

Con esta reducción, "el Gobierno nacional avanza con las medidas prometidas de mayor eficiencia del gasto público, uno de los principales objetivos de la gestión que impulsa el presidente Javier Milei". enfatizaron fuentes del Ministerio de Infraestructura

De esta forma, las ocho direcciones que a partir de ahora conformarán la nueva estructura orgánica de Aerolíneas Argentinas serán: Prensa y Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Económico Financiera, Comercial, Recursos Humanos, Técnica y Flota, Coordinación de Operaciones y Política Aérea y Servicios Corporativos.

Con esta reducción, "el Gobierno nacional avanza con las medidas prometidas de mayor eficiencia del gasto público, uno de los principales objetivos de la gestión que impulsa el presidente Javier Milei". enfatizaron fuentes del Ministerio de Infraestructura.

Con información de Telam

Te puede interesar

Paro en el Garrahan “a puertas abiertas” para visibilizar la crisis pediátrica

La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.

Villarruel exige manejo de Word y Excel como condición laboral en el Senado

La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.

El riesgo país trepó a 850 puntos

La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.

Científicos del CONICET denuncian retención de u$s54 millones destinados a investigación

La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.

Suben 6,8% los impuestos sobre la factura de gas para financiar subsidios a zonas frías

El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.

YPF: Argentina se prepara para apelar si se mantiene orden de entregar comunicaciones

La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.