Yoga: La respiración consiente para prevenir enfermedades
La práctica de la respirar conscientemente y el yoga se posicionan como una alternativa para traer calma y equilibrio al cuerpo y la mente.
En comunicación con Aries, la profesora de yoga, Cintia Nanclares se refirió a las bonanzas del yoga y el impacto positivo de la respiración en la salud mental y física.
Según la profesora de yoga, la manera en que se respira puede influir en el bienestar general del cuerpo. "En la respiración consiente podemos entrar un poquito más de aire, inhalando en seis tiempos y exhalando en ocho. Esto ayuda a bajar el ritmo cardíaco, disminuyendo la circulación sanguínea y brindando un momento de pausa en nuestro acelerado ritmo de vida", explicó.
Según Nanclares la clave es respirar por la nariz, lo que permitirá pensar mejor, una oxigenación eficiente y un descanso más reparador. La respiración nasal es esencial en prácticas como el yoga, pero puede "aplicarse en la vida diaria para gestionar momentos de ansiedad e impulsividad", agregó.
"Somos energía. Absorbemos todo lo que está en el ambiente", afirmó Nanclares, subrayando que la conexión con la naturaleza -caminar descalzos en césped o abrazar un árbol- son una "terapia amorosa" que permite liberar tensiones y recargarse.
Finalmente destacó la importancia de enseñar a los niños técnicas de respiración y meditación. "Hay dos colegios que hacen que los chicos respiren y mediten antes de empezar la jornada. Es una disciplina que todos deberíamos tener", terminó.
Quienes quieran inscribirse a su clase de yoga pueden dirigirse a lunes a jueves a la calle Alvarado al 1452, La puerta amarilla o bien contactarla a través de redes sociales, en Facebook como Cintia Nan y en Instagram como Ateflow.
Te puede interesar
Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
Confirmaron 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela
Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.