Salud Itati Ruiz 09/01/2024

Prestar atención a los estados de ánimos y sentimientos también es clave para una alimentación saludable

Una nutricionista brindó una guía práctica para comer conscientemente en verano.

Con las preocupaciones y obligaciones diarias, el cuerpo y la mente suelen desconectarse produciendo una alimentación deficiente, por ello, en Aries, la nutricionista Mónica Medina, resaltó la necesidad de restablecer la conexión intrínseca entre lo que se come, los estados de ánimo y los sentimientos.

Según lo indicó, esta temporada estival, la clave para mantener el equilibrio nutricional reside en aprovechar lo que la naturaleza brinda adaptando las dietas a frutas y verduras de estación, comer conscientemente en porciones pequeñas con la masticación adecuada y tomar mucha agua para la hidratación correcta. También dedicó un apartado al famoso “ayuno intermitente”.

La nutricionista recordó la importancia de lavar adecuadamente frutas y verduras, sobre todo aquellas de hoja, para garantizar la seguridad en la ingesta, más  ahora con tantos casos de salmonela. Además hizo hincapié en la necesidad de cocinar los alimentos en su punto justo de cocción. Las verduras al horno no pierden los nutrientes pero sí cuando se hierven en demasía. 

La hidratación ocupa un primer lugar en el verano, por lo que Medina resaltó la necesidad de consumir agua segura, ya sea hervida o tratada con dos gotas lavandina. En ese sentido aseguró que las infusiones tales como el mate cebado, te o tereré no la reemplazan y por el contrario son diuréticas.  

La profesional desaconsejó comer frente a la televisión u otras distracciones que pueden dificultar la percepción de “estar lleno”. Sobre este punto explicó que “se llena la mente y no el estómago, por eso cuando se corta en porciones pequeñas la comida se genera la percepción de haber llevado muchas veces el tenedor a la boca por lo que la saciedad llega más rápido”.

Su sugerencia es dedicar tiempo exclusivo a la comida, compartiendo la mesa con otros si es posible para fomentar una conexión más profunda con la alimentación, para ello también es necesario tener una adecuada masticación para la digestión, ya que se prepara el bolo alimenticio de manera efectiva. “Y no obligamos a otros órganos a hacer este trabajo”, explicó.

Medina destacó la relación entre la alimentación y las emociones, enfocándose en la importancia de tomar contacto con las necesidades biológicas y evitar alimentos que actúen como escape emocional “como el chocolate”, advirtió y aunque no demonizó su consumo ni mucho menos, argumentó que lo mejor es atender a las emociones.  

Respecto a los productos marketineros que se presentan como saludables, reconoció la importancia de las etiquetas en los envases que advierten sobre el exceso de grasas y sodio, para conocer lo que se está ingiriendo, así como la presencia de conservantes y aditivos no saludables en estos productos.

En esa dirección instó a cultivar una huerta en casa “con dedicación y esfuerzo” para obtener alimentos frescos y locales, y reducir el consumo de productos industriales.

Finalmente abordó el ayuno intermitente y aseguró que con precaución, se puede realizar y es efectivo, pero no una estrategia adecuada para todos, por lo que aconsejó visitar a un profesional nutricionista si es que se quiere incorporar a la dieta. 

Te puede interesar

Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.

Así funcionarán los servicios municipales durante el feriado del dos de abril

La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.

Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno

El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.

Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”

Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.

El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica

Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.

"Adolescencia”: Un llamado de atención para los padres

La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.