Villada: “El Presidente ha elegido el camino de trasladar el pesimismo a la gente”
El Ministro cuestionó declaraciones del Presidente Milei y consideró que generó críticas innecesarias.
En comunicación con Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia de Salta, Ricardo Villada analizó la actualidad del país, el DNU 70/23 y la Ley Ómnibus.
En primer lugar, el funcionario coincidió con el sentir de la gente de que este año será “muy difícil, muy complejo y muy malo”, esto en virtud de la “dureza” de las medidas económicas que ha tomado el gobierno nacional de Javier Milei.
“Creo que el presidente Milei ha elegido el camino de trasladar a la gente una visión de pesimismo muy grande a la necesidad de transcurrir una etapa sumamente dura”, manifestó.
En ese sentido, recordó con preocupación una declaración de Javier Milei, en el marco del anuncio de sus medidas, que para lo único que habría dinero del Estado sería para los “caídos”. “Uno dice –sorprendido – que cuando se habla de caídos se utiliza particularmente en momentos de guerra”, opinó.
Según indicó el Ministro de Gobierno de Salta, el Mega DNU en sus 366 artículos ha tendido a modificar el funcionamiento de la economía, y la Ley Ómnibus que entre sus 600 artículos toca un aspecto trascendental como la declaración de la emergencia económica delegando facultades al Ejecutivo, son una muestra del camino que trazó el Gobierno.
Si bien Villada defendió el voto popular de cambio, advirtió que hay un límite, cuestionando que en las medidas el Presidente generó conflictos innecesarios con algunos sectores que han mostrado su rechazo.
“La necesidad de cambio tiene un límite que tiene que ver con la posibilidad de llevar adelante ese cambio”, cerró Ricardo Villada.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.