Villada: “El Presidente ha elegido el camino de trasladar el pesimismo a la gente”
El Ministro cuestionó declaraciones del Presidente Milei y consideró que generó críticas innecesarias.
En comunicación con Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia de Salta, Ricardo Villada analizó la actualidad del país, el DNU 70/23 y la Ley Ómnibus.
En primer lugar, el funcionario coincidió con el sentir de la gente de que este año será “muy difícil, muy complejo y muy malo”, esto en virtud de la “dureza” de las medidas económicas que ha tomado el gobierno nacional de Javier Milei.
“Creo que el presidente Milei ha elegido el camino de trasladar a la gente una visión de pesimismo muy grande a la necesidad de transcurrir una etapa sumamente dura”, manifestó.
En ese sentido, recordó con preocupación una declaración de Javier Milei, en el marco del anuncio de sus medidas, que para lo único que habría dinero del Estado sería para los “caídos”. “Uno dice –sorprendido – que cuando se habla de caídos se utiliza particularmente en momentos de guerra”, opinó.
Según indicó el Ministro de Gobierno de Salta, el Mega DNU en sus 366 artículos ha tendido a modificar el funcionamiento de la economía, y la Ley Ómnibus que entre sus 600 artículos toca un aspecto trascendental como la declaración de la emergencia económica delegando facultades al Ejecutivo, son una muestra del camino que trazó el Gobierno.
Si bien Villada defendió el voto popular de cambio, advirtió que hay un límite, cuestionando que en las medidas el Presidente generó conflictos innecesarios con algunos sectores que han mostrado su rechazo.
“La necesidad de cambio tiene un límite que tiene que ver con la posibilidad de llevar adelante ese cambio”, cerró Ricardo Villada.
Te puede interesar
Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.