Argentina03/01/2024

Prepagas anuncian subas con porcentaje de dos dígitos para febrero

Swiss Medical y OSDE debatencuál será el aumento a aplicar en las cuotas del próximo mes, mientras Medicus ya anunció la actualización de tarifas.

Las empresas de medicina prepaga preparan un nuevo aumento en las cuotas de febrero, luego del fuerte ajuste realizado los primeros días del 2024 que representó un incremento del 40% y tras la liberación de precios posibilitada con el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el Gobierno nacional.

Swiss Medical y OSDE, dos de los principales jugadores del mercado de la salud privada, debaten por estas horas cuál será el aumento a aplicar en las cuotas de febrero, según informaron a Noticias Argentinas. Por su parte, Medicus ya anunció a sus afiliados la actualización de tarifas para el próximo mes.

"Como ya hemos informado, de acuerdo a lo establecido en el DNU 70/2023 publicado en el Boletín Oficial del 20 de diciembre de 2023, se posibilita la indispensable recomposición de los valores de los planes vigentes", indicaron a través de un comunicado que, por estas horas, remitieron a sus asociados.

En el mismo, advirtieron: "Consecuentemente, con el fin de mantener un servicio de médica adecuado, la cuota de su plan médico del mes de febrero tendrá un incremento del 26%".

En tanto, el dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), Claudio Belocopitt, estima que habrá aumentos en las prepagas en enero, febrero y marzo y estaría de acuerdo en aplicar un 30% de ajuste en febrero y otro 10% en marzo.

Te puede interesar

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.

Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda

Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.