Volvió a aumentar la nafta: Un 27% en el arranque del 2024
En diciembre de 2023 tuvo dos subas fuertes.
El precio de los combustibles subió un 27% desde las 0 del miércoles 3 de enero. Se trata del primer incremento del 2024, luego de lo que fue el fuerte salto en el valor en diciembre de 2023.
El incremento fue confirmado por el titular de la Cámara de Empresas de Combustibles, Raúl Castellanos, en declaraciones a la prensa.
Con este aumento el litro de nafta se acerca rápidamente al valor histórico de un dólar. Con un incremento del 27% la nafta súper promediará los $720 y la premium se venderá aproximadamente en $900 en Capital Federal. En el interior, los precios son más elevados aún. En principio serían las petroleras privadas quienes ajustarían, YPF aún no ha confirmado.
Se trata del primer incremento del año tras dos subas fuertes en diciembre. La decisión sería en consecuencia directa de la decisión de la secretaría de Energía que el 28 de diciembre dispuso incrementos para el biodiesel y el bioetanol que van del 28,45% al 34,44%.
Se esperaba que las petroleras trasladen, al menos en parte, el mayor costo al precio final de los combustibles, pero a la vista de los porcentajes, estarían trasladando casi la totalidad.
El incremento anterior había sido el 8 de diciembre. Habían hecho punta las petroleras privadas con un promedio de 30% y una semana más tarde ajustó YPF. Una semana antes, las petroleras habían aumentado un 7% en acuerdo con el Gobierno dentro del marco de los acuerdos de combustibles. En noviembre, el ajuste había sido del 12%. De esta forma, alcanzan un ajuste de 76% aproximadamente en menos de 90 días.
En 2023, los precios de la nafta y el gasoil tuvieron remarcaciones todos los meses, excepto en septiembre. En números, el litro de súper comenzó el año en $150,90 y finalizó en $553, lo que representa un incremento del 266,22%. En tanto, el litro de premium pasó de $185,90 a $684, lo que arroja una evolución del 267,74%.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza
Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.
Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias
El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.
Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.