Comercio adherirá al nuevo régimen de indemnizaciones
El titular del gremio de Comercio se reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, y le expresó su adhesión.
El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri, expresó ayer su "adhesión" al nuevo sistema de indemnizaciones establecido en el mega DNU del Gobierno de Javier Milei, y dijo que será adoptado por su sindicato, informó el Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Petovello, con quien se reunió el gremialista.
"El gremialista expresó su adhesión a la figura 'Fondo de Cese', incluida en el DNU 70, que establece un sistema de cobro de indemnización inmediato y justo, a fin de poder hacer frente a futuros despidos. Una promesa de campaña de Javier Milei que hoy es realidad", indicó Petovello en su cuenta oficial de la red X.
Comercio adherirá al Fondo de cese
El encuentro se realizó en el edificio del exministerio de Desarrollo Social, donde estuvieron Cavalieri, Petovello y Omar Yasin, secretario de Trabajo.
"Lo único que nos interesa es que la gente tenga trabajo", expresó la ministra Petovello, según consignó la cartera en sus redes sociales
Añadió que el gremialista comunicó a los funcionarios que, durante enero, en la apertura de paritarias, "incluirá el 'Fondo de Cese' que elaborará junto con las cámaras empresariales afines".
Tras la reunión, Yasin indicó: "La Secretaría está abierta al diálogo permanente para proporcionarles bienestar a los argentinos".
Cavalieri fue reelecto este año al superar a su opositor Ramón Muerza en las elecciones del Sindicato de Comercio de Capital Federal e inició su décimo mandato consecutivo, que lo mantendrá hasta 2026 al frente de uno de los principales gremios del país. También mantuvo la titularidad de la FAECyS.
Cómo funciona el Fondo de cese
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado el miércoles pasado por el presidente Milei dispone que cada gremio pueda negociar con el sector empresarial que le corresponda el reemplazo del actual sistema de indemnizaciones por despidos sin causa por un régimen similar al que rige para la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). ¿Pero en qué consiste realmente?
El gremio de trabajadores de la construcción constituyó un fondo de desempleo donde el empleador deposita -durante el primer año de trabajo- el 12% del salario mensual del trabajador a una cuenta bancaria. En el segundo año de relación laboral, ese porcentaje se reduce al 8%. El monto genera intereses a favor del trabajador, que son inembargables y de libre disponibilidad una vez que se termina el vínculo laboral.
Este esquema pretendería reemplazar las indemnizaciones por despido y precisaría consensuarse entre las cámaras empresariales y los sindicatos representativos de cada actividades, constituyéndose a partir del convenio colectivo de trabajo.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.