Ley Ómnibus: eliminación de las PASO, implementación de Boleta Única y circunscripciones uninominales
El apartado político del proyecto de “ley Ómnibus” contiene una serie de ambiciosos artículos que implicarían cambiar el método de proporcionalidad por un modelo al estilo estadounidense y erradicar las listas sábana, entre otros cambios.
En el extenso apartado de político del proyecto de la ley Ómnibus que salió esta tarde incluyó una profunda modificación del sistema, que incorpora no sólo la eliminación de las PASO y la implementación de la Boleta Única, sino que incluye también el cambio del sistema de votación de lista completa para reemplazarlo por un modelo de circunscripciones uninominales.
Milei considera las PASO como contraproducentes, desde el punto de vista económico como político. Por un lado, porque implican costosos gastos de campaña, impresión de boletas, movilización del personal abocado a la elección, fiscales, y agentes de seguridad. Pero además -dice- porque pueden complicar la economía en las instancias electivas presidenciales, porque provocan serios tambaleos económicos cuando los oficialismos pierden legitimidad varios meses antes del cambio de mando. El caso emblemático de la historia reciente durante la administración de Mauricio Macri en el segundo semestre de 2019.
Por otro lado, el ministro del Interior Guillermo Francos anunció hace dos semanas que buscaría implementar la boleta única de papel. Poco después de instalarse en su despacho en la planta baja de la Casa de Gobierno, había advertido sobre la decisiónen la Cámara Nacional Electoral junto a sus autoridades y referentes políticos de todos los partidos, excepto el kirchnerismo y la izquierda: “Es increíble que en 40 años de democracia no hayamos sido capaces de cambiar este sistema donde un elector llega a un cuarto oscuro y se encuentra con 500 boletas de partidos”.
Otro tema que inclute la iniciativa es el referido al sistema de representación por circunscripción uninominal -inspirado en el que rige en los países anglosajones, como Estados Unidos, Australia e Inglaterra-, implicaría reemplazar el sistema de representación proporcional. La iniciativa requeriría aplicar una compleja ingeniería institucional: obligaría subdividir cada distrito en circunscripciones, tantas como cargos electivos le correspondan y cada partido político podría presentar un candidato en cada una. Al final de la elección, se impondría sólo un candidato por circunscripción. Según se informó, se aplicaría sólo en el caso de la Cámara de Diputados, donde los votos se distribuyen a través del método D’Hondt (en el Senado, donde se usa el sistema de lista incompleta).
La circunscripción uninominal probablemente reabra un debate histórico en el país, donde se aplicó dos veces: en 1902, con Julio A. Roca, y en 1951, con Juan D. Perón. En los claustros de la Ciencia Política, sus detractores alegan que favorece a los grandes partidos, fomenta el bipartidismo y desalienta o pauperiza a la oposición. Y suelen advertir sobre la manipulación de circunscripciones electorales para influir en los resultados, en una maniobra conocida en la literatura politológica con el neologismo inglés “gerrymandering”.
Los defensores, en cambio, alegan que vincula de manera más directa a los candidatos con sus representados, y que facilita a las fuerzas más débiles la posibilidad de acceder a una banca, porque acota la amplitud de los territorios y en consecuencia disminuye la cantidad de fondos necesarios para hacer campaña.
Te puede interesar
Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.