Salud Por: Ivana Chañi27/12/2023

Advierten por baja en el stock de sangre en Fin de Año y vacaciones

En estos momentos, convocan a los salteños a donar sangre del grupo 0 factor RH positivo.

En diálogo con Aries, la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce advirtió por la disminución del stock de sangre en el marco de las Fiestas de Fin de Año y vacaciones de verano.

“En esta época del año, siempre cercano a las fiestas y a las vacaciones, el stock de hemocomponentes, es decir todos los derivados que producimos a partir de la sangre bajan y la cantidad de donantes que tenemos es poca”, alertó la profesional.

Si bien se emitió una convocatoria específica para aquellos que son del grupo 0 factor RH  positivo por ser “universal”, Ponce aclaró que están recibiendo todos los grupos.

“Necesitamos de toda la comunidad para tener nuestros servicios, nuestros sanatorios y hospitales stockeados”, apeló.

La profesional resaltó que el organismo asiste en Capital e Interior de la provincia, con la salvedad del Hospital San Bernardo y los nosocomios de Orán y Tartagal que se autoabastecen, sin embargo, cuando es necesaria la colaboración hay reciprocidad, informó.

Pueden donar:

  • Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
  • Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.

No pueden ser donantes

  • Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento.
  • Quienes durante los últimos 6 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
  • Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 6 meses.

Otros datos

  • Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
  • Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
  • Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.

Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta además con la página web http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/ y cuentas en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.

En otro orden, la responsable del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce se refirió a la donación de médula ósea.

La profesional explicó que para formar parte del registro, es necesario donar sangre y por ello deben cumplir con una serie de requisitos, iguales a la donación generalizada de sangre, con la excepción de la edad, entre los 18 y 40 años.

Te puede interesar

Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.