Los subsidios a la educación privada, no corren riesgos
Los colegios privados todavía no pueden determinar cómo golpeará la crisis en la matrícula 2024 ni precisar de cuánto será el incremento de la cuota.
En diálogo con Aries el presidente del Consejo Provincial de la Educación Católica, Roberto Suaina, manifestó cautela ante la quita de subsidios desde Nación y su eventual repercusión en el sistema educativo privado de gestión católica, y acercó tranquilidad al asegurar que los fondos provinciales todavía están garantizados.
Si bien trazó la diferencia en el apercibimiento entre los recursos que reciben los colegios privados de aquellos estrictamente de formación religiosa, indicó que la matrícula, por ley, se congeló con el valor fijado en el mes de octubre 2023, pudiendo pagarse incluso en cuotas, y que se mantuvo una reunión con la Ministra de Educación para achicar la brecha presupuestara.
“Hemos reforzado la idea de lo que dijo el Presidente, que todo debe hacerse dentro del marco de la ley, eso deja seguro al aporte estatal en cada provincia. Pero también hemos expresado la preocupación tanto desde el COPRODEC, por los colegios que necesitan seguir recibiendo la ayuda mínima aunque sea del Estado”.
Suaina anticipó que el incremento de la cuota estará fijado por la paritaria, pero que aquellos colegios que ya gozan del subsidio, heredarán el aporte para este año, sostenido por ley. En esa dirección, vio con buenos ojos la propuesta educativa llevada a cabo durante la campaña del sistema de vouchers, impulsado por el Presidente Javier Milei.
“Nosotros le salimos más económico en lo que es el costo por alumno de lo que le cuesta al Estado tener un alumno en la gestión estatal, porque por reglamentación se paga únicamente sueldos, o sea no tenemos costos de infraestructura y obviamente se lo ajusta en los colegios según las características la cantidad de alumnos que pueda tener”, explicó.
Finalmente aseguró que este sistema le permitiría a los padres escoger la institución en base a su competitividad, idoneidad y cantidad de actividades extracurriculares, y no únicamente contemplando lo que el bolsillo puede pagar.
Te puede interesar
Este domingo, la rotonda de Limache se iluminará para recibir a fieles y peregrinos
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
Habilitaron un nuevo ingreso en el anexo mercado San Miguel
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Milagro 2025: Llegaron a la Catedral los biciperegrinos de Perú
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La AMT aprobó un incremento promedio de 24% en las tarifas de los colectivos de interior
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Operativo de Tránsito para la procesión del Milagro: cortes y desvíos desde la medianoche
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Incorporan bodycams a la policía de Tránsito municipal: "Todos los operativos quedarán registrados”
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.